En Resumen
- El administrador de liquidación de Mt. Gox, Nobuaki Kobayashi, ha dado hasta el viernes para solicitudes de reembolso.
- Los acreedores pueden optar por recibir el reembolso como una suma global, en criptomoneda, remesa bancaria o remesa de transferencia de dinero.
- En su apogeo, Mt. Gox tenía hasta 900,000 BTC en sus cuentas, pero en 2014, la bolsa se declaró en bancarrota tras sufrir una pérdida de 850,000 BTC debido a deficiencias de seguridad y la alta posibilidad de que el dinero hubiera sido robado por hackers.
Nobuaki Kobayashi, administrador de la liquidación de la plataforma japonesa de intercambio de bitcoins Mt. Gox, ha comunicado a sus antiguos clientes que tienen hasta el viernes para presentar sus solicitudes de reembolso en el marco del plan de liquidación, que anunció por primera vez el pasado mes de septiembre.
El plazo original del 10 de enero se amplió dos meses en enero.
Los acreedores tienen la opción de recibir el reembolso como una suma global, como reembolso en criptomoneda, remesa bancaria o remesa a través de un servicio de transferencia de dinero.
Ya en octubre de 2021, los acreedores aprobaron la propuesta de rehabilitación, que prometía remunerar alrededor del 90% de los activos adeudados a los clientes afectados.

¿Invertiste en Criptomonedas en Brasil? El Gobierno Ya Tiene Tus Datos Sabe Cuanto Le Debes
"No hay nada seguro en la vida, excepto la muerte y los impuestos." Benjamin Franklin lo dijo, y la Receita Federal tomó nota. El órgano responsable por la administración financiera de Brasil reveló que ya tiene la información detallada y patrimonial de todos los inversionistas de criptomonedas del país —y enviará el formulario de declaración de impuestos pre-llenado con esos datos para que todos los brasileros paguen lo que deben. La medida se anunció durante una conferencia de prensa en la que...
La avalancha de Mt. Gox
En su apogeo, Mt. Gox fue la mayor plataforma de intercambio de Bitcoin del mundo, con un 70% del volumen global de transacciones de Bitcoin en 2013. Sin embargo, este pico duró poco.
A principios de 2014, la bolsa se declaró en bancarrota tras sufrir una pérdida de 850.000 Bitcoin -750.000 BTC pertenecientes a clientes y 100.000 BTC pertenecientes a la bolsa- que en total ascendían a 480 millones de dólares en aquel momento. Hoy, su valor es de casi 19.000 millones de dólares.
En un comunicado posterior a la pérdida se afirmaba que existía una "alta posibilidad" de que el dinero hubiera sido robado por hackers. Su CEO, Mark Karpeles, atribuyó la pérdida a "deficiencias" en la seguridad informática de la empresa.

Rollups Como Ethereum Pero en Bitcoin? Rollkit Anuncia Nueva Tecnología Basada en Taproot y Ordinals
Apenas unos meses después de que se inscribiera el primer NFT en Bitcoin, los desarrolladores intentan impregnar la antigua cadena de bloques con otra tecnología de la nueva era: los rollups. Al menos eso es lo que Rollkit —un autodenominado "marco modular para rollups"— afirmó en Twitter el domingo, revelando una integración de investigación que permitiría "rollups soberanos" en Bitcoin. Según Rollkit, su nueva solución de rollups permite a los usuarios producir rollups recuperando y almacenand...
Según Mt. Gox Legal, una cooperativa creada para antiguos clientes, el fideicomisario Kobayashi tenía los 165.000 BTC restantes (3.600 millones de dólares actuales) en una wallet fría, a fecha de 27 de diciembre de 2017.
El número total de reclamaciones aprobadas por los acreedores ya había alcanzado los 799.722,6 BTC en ese momento, o alrededor de 17.600 millones de dólares al precio de hoy.
Kobayashi vendió alrededor de 35.800 BTC y 34.000 Bitcoin Cash (BCH) entre diciembre de 2017 y febrero de 2018.
En el apogeo del intercambio, llegó a tener hasta 900.000 BTC en sus cuentas.