Otro día, otro Ponzi.
Ayer por la mañana, 100 agentes de policía repartidos por tres estados federales de Brasil allanaron 20 direcciones vinculadas a una red de fraude de criptomonedas controlada por Francisco Valdevino da Silva, alias "Sheikh de los Bitcoins".
El grupo de De Silva es sospechoso de haber estafado y blanqueado hasta 4.000 millones de reales brasileños (unos 766 millones de dólares) a "miles" de brasileños y ciudadanos de al menos otros diez países, según las autoridades.
A las víctimas se les prometía un rendimiento mensual de hasta el 20% de sus inversiones. Da Silva y sus lacayos se beneficiaron de sus víctimas afirmando que contaban con un gran equipo de expertos traders de cirptomonedas dedicados a obtener beneficios.

Paralizan la Binance Smart Chain Tras Hack a Vulnerabilidad De la Blockchain
Las transacciones en la blockchain de Binance, también conocida como BNB Chain y Binance Smart Chain, se detuvieron hoy después de que se detectara un posible exploit en la red a través de un pico de "actividad irregular." El anuncio inicial fue publicado en Twitter por BNB Chain a las 9:19 pm EDT, diciendo que habría una pausa temporal en la red BSC. Sin embargo, a las 9:35 pm EDT, la pausa de la red se convirtió en una parada. "Todos los sistemas están ahora contenidos y estamos investigando i...
Al parecer, la banda incluso creó y comercializó sus propias cripotmonedas, aunque al investigarlas, los activos no tenían respaldo ni liquidez.
La fuente de noticias local g1 dijo que varias celebridades nacionales fueron estafadas por el esquema de da Silva, incluyendo a Sasha Meneghel, hija de la estrella de la televisión brasileña Xuxa, quien supuestamente perdió 1,2 millones de reales (unos 230.000 dólares), junto con varios jugadores de fútbol no identificados.
La policía federal bautizó las redadas como "Operación Poyais", en honor al escocés del siglo XIX y embaucador Gregor MacGregor, que vendía bonos y escrituras para el país ficticio de "Poyais".
La investigación internacional comenzó en marzo de este año, después de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos solicitara la cooperación policial internacional a través de la red policial mundial Interpol.
Miembros de la familia de Da Silva han sido implicados tanto como empleados de las empresas fraudulentas como receptores del botín.

FTX Lanza Tarjeta Visa de Débito en Criptomonedas Para América Latina
La plataforma de intercambio de criptomonedas FTX anunció hoy que está ampliando su oferta de tarjetas de débito Visa a más de 40 países adicionales en todo el mundo. No se anunciaron países específicos, pero la firma dijo que muchos se encuentran en América Latina. FTX lanzó la tarjeta de débito Visa en los Estados Unidos a principios de este año, permitiendo a los usuarios aprovechar directamente los fondos de criptomonedas en sus cuentas mientras compran. Ahora FTX planea llevar la tarjeta a...
Las estafas de Bitcoin aumentan
Por desgracia, los esquemas Ponzi son demasiado frecuentes en el salvaje oeste no regulado de las criptomonedas.
En agosto, la Comisión de Comercio de Materias Primas y Futuros (CFTC) presentó una acción civil contra un hombre por presunta estafa de 12 millones de dólares en Bitcoin.
Rathnakishore Giri, de New Albany, Ohio, supuestamente convenció a más de 150 inversores para que le entregaran 12 millones de dólares en efectivo más al menos diez Bitcoin, hoy por valor de 178.113 dólares. A continuación, utilizó los fondos asignados para pagar "alquileres de yates, vacaciones de lujo y compras de lujo", según el CTFC.
También en agosto, el excéntrico candidato a la presidencia de Argentina por el Bitcoin, Javier Milei, fue demandado por promover supuestamente un esquema Ponzi de criptomonedas. El año pasado, Milei promocionó una plataforma de inversión en criptomonedas llamada CoinX a sus 1,3 millones de seguidores de Instagram.
CoinX afirmaba utilizar IA, bots y traders expertos para generar importantes rentabilidades, pero la plataforma cerró el negocio después de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) advirtiera que no tenía derecho legal a operar en el país y le ordenara el cese de sus operaciones. Además, no pagaba los rendimientos esperados por los inversores.
Más recientemente, un hombre de Florida se declaró culpable el jueves ante un tribunal federal de distrito de participar en otro esquema que defraudó a los inversores en aproximadamente 100 millones de dólares. Joshua David Nicholas prometió a los inversores beneficios diarios del uno por ciento mediante una combinación de su propia perspicacia comercial y la de un "bot comercial" de última generación, aunque inexistente.
Este mes, la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos tomó medidas drásticas contra una estafa ponzi de 12 millones de dólares en criptomonedas dirigida a inversores latinos. Los fondos robados se gastaron en coches, joyas, entretenimiento para adultos y la compra y desarrollo de bienes inmuebles.