Los usuarios de Ethereum perdieron algo más de 174 ETH (con un valor aproximado de 490.000 dólares a los precios actuales) en transacciones fallidas mientras intentaban crear "COVIDPunks", una nueva colección de tokens no fungibles (NFTs) que simplemente lanza una máscara médica sobre el avatar de CryptoPunks.
Al igual que el original, los punks "médicamente enmascarados" son un conjunto de 10.000 avatares de baja resolución generados aleatoriamente en forma de NFT. Cada una de estas fichas es criptográficamente única y sirve como certificado digital de autenticidad y propiedad.
Gracias a estas cualidades inherentes, los CryptoPunks originales se hicieron muy populares entre los coleccionistas, hasta el punto de que el CryptoPunk más barato que se puede comprar hoy cuesta más de 100.000 dólares en Ethereum y el más caro supera los $160 millones.
Naturalmente, la fanfarria ha atraído a imitadores.
I have had a fail however I have paid for it. This is my first time doing this, do I lose this money or does it get reimbursed? pic.twitter.com/gG4YoYVPTD
La acuñación de COVIDPunks comenzó el jueves a las 17:00 UTC, y menos de una hora después se agotaron los 10.000 NFT. En particular, el lanzamiento del proyecto también coincidió con la última actualización de Ethereum, denominada London.
Entre otras cosas, ha introducido un mecanismo para quemar tokens ETH.
La imitación de CryptoPunks se quema
Gracias a esto, COVIDPunks se convirtió en un instante en el mayor "quemador de ETH", responsable de la destrucción de 525 ETH (unos 1,5 millones de dólares) mientras la creación de NFTs estaba activa, según el rastreador de quemas de Ethereum Ultrasound.money.
Cuadro que muestra los datos en torno a qué proyecto de ETH quema más comisiones. Fuente: Ultrasound.money
El lanzamiento de los NFT también empujó la tasa de quema a 14 ETH (40.000 dólares) por minuto, ya que la tasa de emisión de Ethereum se desplomó a -4,7 ETH por minuto.
Esto significa que durante una hora más o menos, el suministro total de ETH en realidad se redujo ya que se quemaron más tokens de los que se produjeron.
Al mismo tiempo, como los usuarios se volcaron furiosamente a acuñar COVIDPunks, la red Ethereum se atascó y las tarifas de transacción se dispararon de unos 70 Gwei (5,8 dólares) a más de 400 Gwei (33 dólares).
Como era de esperar, debido a esta fuerte congestión, muchas transacciones que se enviaron para acuñar COVIDPunks han fracasado y no hay reembolsos de gas en Ethereum.
Según una herramienta especial de la plataforma de métricas de criptomonedas Dune Analytics, diseñada para calcular las pérdidas debidas a transacciones fallidas, los posibles compradores de COVIDPunk han perdido 174,39 ETH -o 489.868 dólares- en total por transferencias fallidas.
Un destino similar ha sufrido recientemente otro proyecto de NFT: la venta de la miniserie Stoner Cats hizo que los usuarios perdieran 790.000 dólares en transacciones fallidas de Ethereum la semana pasada.
Daily Debrief Newsletter
Start every day with the top news stories right now, plus original features, a podcast, videos and more.
Strive sigue presionando a GameStop para que compre la mayor cantidad de Bitcoin posible, lo más rápido posible. Pero hay un debate en curso dentro de la empresa sobre cuánto Bitcoin está dispuesto a comprar GameStop, dijo el CEO de Strive, Matt Cole, a Decrypt.
"Deberías esperar que compren algo de Bitcoin", dijo Cole. "Pero no creo que esté decidido cuánto irán en esa dirección".
La tienda minorista de videojuegos anunció hace un mes que podría comenzar a comprar Bitcoin como un activo de rese...
Múltiples víctimas han sido atacadas por lo que parece ser una campaña norcoreana que se dirige a desarrolladores de criptomonedas utilizando empresas estadounidenses falsas.
Según un informe de Reuters, dos empresas falsas, Blocknovas LLC y Softglide LLC, fueron creadas por espías cibernéticos norcoreanos para infectar a desarrolladores en la industria cripto con software malicioso.
🚨 NEW THREAT REPORT: Contagious Interview (DPRK) Launches a New Campaign Creating Three Front Companies to Deli...
La red inalámbrica descentralizada basada en Solana Helium está colaborando con AT&T para proporcionar a los suscriptores del gigante de las telecomunicaciones acceso a hotspots móviles.
La colaboración permitirá a los miembros de AT&T aprovechar una cobertura de red ampliada gracias a la red operada por la comunidad de Helium. Además, AT&T recibirá un conjunto de "métricas de calidad de cobertura" desarrolladas por la red descentralizada.
"Trabajar con AT&T es un gran paso adelante en nuestra m...