Mientras el precio del Bitcoin se desplomaba otro 4% en el último día, cayendo por debajo de los $30.000 dólares por primera vez en un mes, los mercados bursátiles de todo el mundo se veían sacudidos por la preocupación de que el reciente aumento de casos de la variante Delta del COVID-19 pudiera amenazar la recuperación económica mundial.
El índice bursátil Dow Jones (INDU) terminó la jornada con una caída de 725 puntos, un 2,09%. Otros índices de referencia también se desplomaron, con el S&P 500 (SPX) que cayó un 1,6% y el Nasdaq (COMP) que bajó un 1,1%, debido a que los inversionistas vendieron las acciones de viajes y las de los sectores económicamente sensibles, como el energético y el industrial.
El sector de los viajes se vio especialmente afectado, ya que American Airlines, United Airlines y Delta Air Lines sufrieron una caída de más del 4%, mientras que las acciones de los operadores de cruceros Carnival, Royal Caribbean y Norwegian bajaron alrededor del 5%. En el sector energético, tanto Chevron como Exxon Mobil cayeron casi un 3%.
"Existe la preocupación entre los inversionistas de que la variante Delta podría reiniciar el reloj en términos del progreso que hemos hecho con COVID-19 y la recuperación de la economía", declaró a Reuters, Andre Bakhos, director gerente de New Vines Capital LLC en Nueva Jersey.

Bitcoin Cae Por Debajo De $30.000 Por Primera Vez En Un Mes
Bitcoin cotiza actualmente a $29.766 dólares, el importe más bajo de la criptomoneda desde el 22 de junio. En la última semana, el precio de Bitcoin ha caído casi un 10%. Varios indicadores de mercado de toda la web explican algunas de las últimas acciones de precios de hoy. Por un lado, estos días hay mucha menos demanda de Bitcoin que en abril y mayo, cuando el mercado en general sólo subía. La red está liquidando ahora un tercio del dinero en comparación con entonces, de acuerdo con el agreg...
Los mercados asiáticos continuaron la tendencia el martes, con el Nikkei 225 (N225) de Japón cayendo casi un 1%. El índice Hang Seng (HSI) de Hong Kong y el Kospi (KOSPI) de Corea del Sur cayeron también un 0,8% y un 0,4%, respectivamente, aunque el Shanghai Composite (SHCOMP) de China sólo perdió un 0,07%.
Todas las señales están en rojo
En cuanto al Bitcoin, Edward Moya, analista senior del mercado para las Américas en Oanda, lo calificó como " el activo de mayor riesgo en este momento". En una nota de investigación del lunes, Montoya sugirió que el Bitcoin "podría ver una intensa presión de venta si Wall Street entra en modo de venta de pánico."
De acuerdo con el analista, si la criptomoneda de referencia cae por debajo de los $30.000 dólares —lo que ya ha sucedido— la venta de impulso podría eventualmente hacer que el precio tocase los $28.900 dólares.

Dos Gráficos de Bitcoin Que Muestran Lo Confundidos Que Estan Los Traders De Criptomonedas
Si te sientes confundido sobre lo que está haciendo el precio de Bitcoin en este momento, no estás solo: los profesionales tampoco pueden decidirse. Aunque Bitcoin ha caído algo más del 50% desde abril, muchos inversores siguen negándose a creer que hayamos entrado en un mercado bajista. Con los capitalistas de riesgo invirtiendo miles de millones de dólares en el mercado de las criptomonedas, y los nuevos productos tecnológicos que se desarrollan constantemente en la industria, las vibras alcis...
"Esa podría ser la línea en la arena para defender una caída más profunda hacia los $25.000 dólares", dijo Moya.
La mayor criptomoneda del mundo cambiaba de manos en torno a los $29.730 dólares al cierre de esta edición, con ánimos bajistas en el horizonte.
En un comentario con CNBC, Jehan Chu, fundador de la firma de VC y trading Kenetic Capital, dijo que actualmente "todas las señales son rojas ya que el BTC continúa agobiado por la última restricción de las criptomonedas en China y el debilitamiento de las condiciones macroeconómicas por el aumento de las variantes de COVID."
Según Chu, el impulso que el mercado de criptomonedas presenció en el primer trimestre, cuando el Bitcoin alcanzó un máximo histórico por encima de los $64.000 dólares, se ha estancado, y ahora hay una amenaza de "un mayor retroceso en potencia por debajo de los $25.000 dólares."