A Nicolás Maduro se le ha negado una petición de más de mil millones de dólares en oro de Venezuela almacenado en el Banco de Inglaterra (BoE).
Para su disgusto, la Corte Suprema del Reino Unido "reconoció inequívocamente al líder de la oposición Juan Guaidó como presidente", según la BBC, y por lo tanto, la acción legal de Maduro se ha retirado de la corte.
El oro de Venezuela en custión había sido retenido por el BoE tras las sanciones de EE.UU. y el Reino Unido a la controvertida administración de Maduro.
¿Por qué Maduro está tratando de reclamar el oro?
En mayo, Maduro inició procedimientos legales para reclamar el oro de Venezuela, insistiendo en que se gastaría en la batalla del país contra el coronavirus. Sin embargo, los planes de Maduro fueron obstaculizados por su rival político y líder de la oposición, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de Venezuela el año pasado.
Suplicando al gobierno británico que anulara la petición de Maduro, Guaidó afirmó que el oro de Venezuela se utilizaría para fines corruptos.

El acuerdo de la ONU con Venezuela ilustra por qué Maduro necesita tener reservas de Bitcoin
Fue necesaria la intervención de las Naciones Unidas, pero el gobierno de Venezuela finalmente logró el miércoles que el Banco de Inglaterra le permitiera usar una porción de su propio oro para comprar comida, medicinas y otros suministros para combatir la pandemia del coronavirus. Involucró algunas complejas maniobras geopolíticas. Pero la situación podría haber sido mucho más fácil si el gobierno de Nicolás Maduro hubiera usado Bitcoin, en lugar de oro, para sus propias reservas, como supuesta...
El Banco de Inglaterra pidió una decisión oficial sobre qué "líder" reconoce el Reino Unido como el presidente oficial de Venezuela. Al final, los tribunales se pusieron del lado de Guaidó. Sin embargo, los abogados de Maduro planean apelar la decisión.
La lucha por el liderazgo de Venezuela comenzó en 2018 cuando Maduro fue elegido para un segundo mandato a pesar de que los partidos de la oposición boicotearon el evento. Alegando que usaba la constitución del país como base, Guaidó se autodeclaró presidente interino. Hasta la fecha, 50 países, incluyendo el Reino Unido, han reconocido el liderazgo de Guaidó, con la notable excepción de Rusia y China.
Venezuela, ¿del oro al Bitcoin?
Muchos regímenes han recurrido a Bitcoin y otras criptodivisas como medio para evitar sanciones. Se sabe que Corea del Norte mina tanto Bitcoin como la moneda de la privacidad Monero, mientras que el gobierno iraní, según se informa, usa criptomonedas para el comercio internacional. Los ciudadanos de países que se enfrentan a sanciones también han recurrido a Bitcoin, con negocios en Irán y Cuba que adoptan la criptomoneda.

Cuba ahora tiene su propia plataforma de intercambio de Bitcoins a pesar de las restricciones
¿Qué tienen en común Bitcoin y Cuba? La resistencia. A pesar de los bloqueos, embargos y sanciones financieras que han golpeado a la nación isleña, el pueblo de Cuba ha demostrado ser experto en superar los obstáculos. Y un residente de Cuba, en particular, está haciendo exactamente eso para el ecosistema de criptomonedas en la isla. A principios de este mes, Mario Mazzola, el creador de la wallet ultraligera de Bitcoin Qbita, lanzó la Qbita Exchange, la primera plataforma descentralizada de int...
La propia Venezuela no es ajena a las criptomoendas, ya que el banco central del país, según se informa, tiene Bitcoin y Ethereum, y el país permitió brevemente que los ciudadanos paguen sus pasaportes en Bitcoin. En respuesta a las sanciones de EE.UU., el intercambio criptográfico Paxful ha impedido al Banco de Venezuela acceder a sus servicios. Por su parte, Guaidó fue mordaz, describiendo el uso de criptomonedas por parte del régimen como un "subterfugio" que "enfatiza la crisis económica por la que está pasando el régimen".