Los mercados hoy en día han dado un giro para peor.
En cripto, la mayoría de las 20 monedas más importantes de la industria por capitalización de mercado han bajado de precio entre el 5% y el 7%. Bitcoin está de nuevo por debajo de los 7.000 dólares, cayendo hoy a 6.800 dólares por moneda. Ethereum bajó hasta 168 dólares antes de recuperarse hasta 172 dólares, una pérdida de casi el 7% en el día.
En total, el mercado general de criptomonedas ha perdido unos 10.000 millones de dólares en capitalización de mercado desde el domingo. Ahora se sitúa en unos 198.000 millones de dólares.
En el mercado de valores, el Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) cayó hoy en casi 600 puntos durante las últimas horas de negociación.
Pero el verdadero perdedor hoy es el mercado del petróleo, ya que un contrato de futuros de petróleo que expira y cuya entrega está prevista para mayo a través de West Texas Intermediate cayó en más de un 100%, marcando la primera vez en la historia en que un contrato de futuros de petróleo se ha vuelto negativo.
Coronavirus causará la mayor recesión económica de los últimos 90 años, dice el Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional ha hecho sus predicciones económicas para el "Gran Encierre del 2020". Las consecuencias serán "mucho peores" que la crisis financiera de 2008, y considera que podría ser "la peor recesión desde la Gran Depresión". En las Perspectivas de la Economía Mundial de abril, el FMI predijo que el crecimiento mundial en 2020 caerá a menos tres por ciento, una caída del 6,3% desde enero de 2020. Nos espera una gran conmoción: alrededor de nueve billones de dólares del prod...
Esto provocó que los precios del petróleo cayeran por debajo de cero, amenazando con llevar a la bancarrota a cientos de empresas en una economía estadounidense ya maltrecha.
La esperanza para el petróleo dependía de un acuerdo solidificado entre la OPEP y sus aliados la semana pasada que potencialmente reducirá la producción en unos 10 millones de barriles por día a partir del 1 de mayo, pero algunos sostienen que esto no será suficiente para arreglar el daño hecho en abril.
La Agencia Internacional de Energía (AIE), por ejemplo, advierte que la demanda de petróleo para este mes será cerca de 30 millones de barriles por día menos que la de hace un año, marcando un nuevo mínimo de 25 años.