El uso de las tecnologías blockchain para casos financieros más allá del desarrollo de criptomonedas está consolidándose en américa latina como una de las actividades mas prometedoras dentro del ecosistema.

Un ejemplo de este caso de uso viene de la mano de everis (sí, en minúsculas), una empresa de consultoría y outsourcing, filial de la firma NTT DATA Company, la sexta empresa de servicios de IT más importante del mundo con presencia en América, Asia, Afríca y Europa.

Recientemente, everis comenzó a utilizar blockchain para ofrecer a sus clientes pagos internacionales de manera rápida, segura y eficiente.

Para ello, la firma estableció una alianza estratégica con la plataforma de servicios financieros Bitex. Esta a su vez se encarga de hacer todo el trabajo invisible, asegurando que los clientes reciban los fondos tal y como los necesiten.

La decisión de everis no responde a un simple hype. Siendo una empresa de consultoría, el equipo está consciente del potencial de las tecnologías blokchain para revolucionar la industria financiera, ofreciendo soluciones que superan integralmente a los métodos de pago tradicionales.

“El blockchain se ha convertido en un foco de interés como una tecnología prometedora que ofrece servicios financieros abiertos, dado que permite una alta fiabilidad y rapidez en las transacciones financieras. De esta manera llevamos la innovación a diversos procesos reduciendo costos y generando inmediatez en las transacciones”, sostuvo Pedro Capó, director de Banca de everis Chile en declaraciones recogidas por el portal Mundo en Línea.

Chile no es extraño al desarrollo de soluciones en la blockchain, de hecho, algunos expertos dentro del ecosistema de criptomonedas y tecnologías blockchain —como el CEO de la plataforma de intercambio de criptomonedas Buda.com— aseguran que producto de la crisis política que vive el país, el interés por el uso de criptomonedas ha aumentado considerablemente entre sus habitantes .

Sin embargo, más allá del mundo de los pagos y las finanzas, la industria logística chilena también está virando hacia un futuro donde cada vez hay más interacciones en la cadena de bloques. Hace pocos días, por ejemplo, el Terminal Internacional de San Antonio en Chile reportó que había procesado de manera exitosa más de 40.000 movimientos de embarque y desembarque de mercancía en una plataforma blockchain desarrollada por IBM y Maersk.

Daily Debrief Newsletter

Start every day with the top news stories right now, plus original features, a podcast, videos and more.