India no necesariamente practica lo que predica. Luego de aplicar una fuerte política anti-criptomonedas, el borrador más reciente de la estrategia blockchain nacional del país contempla la creación de una criptomoneda central manejada por el gobierno.

El documento, filtrado recientemente, data del 30 de diciembre de 2019, y está atribuido al Instituto Nacional para la Gobernanza Inteligente (NISG), con la asesoría del Profesor Shivendu, S. de la Universidad del Sur de la Florida.

El Instituto recomienda encarecidamente al gobierno que considere la creación de una moneda digital para afrontar los retos de la sociedad moderna. “Como una alternativa a las Blockchains Públicas que operan con criptomonedas nativas, como Ethereum, se recomienda encarecidamente que el Gobierno de la India junto con el RBI salga con una INR [Rupia India] Digital del Banco Central (CBDR) administrada sobre una Blockchain Pública Autorizada que procese las transacciones a través de una Máquina Virtual Completa de Turing, permitiendo que las aplicaciones descentralizadas se ejecuten en su plataforma”, explicaron en un capítulo enfocado en la emisión de una criptomoneda centralizada.

Explican que lo ideal sería conseguir el desarrollo de una blockchain con un sistema turing completo a diferencia de una como Bitcoin o el Petro. De esta manera la Rupia Digital “permitiría a desarrolladores y emprendedores, la creación y lanzamiento de Dapps como las de Ethereum, EOS, etc, mientras se benefician de la supervisión regulatoria y la protección correspondiente".

A pesar de las apariencias, ya había reportes que hablaban del interés del país en el desarrollo de una criptomoneda. A mediados de 2019 se filtró un supuesto borrador de un Ley que proponía la prohibición de las criptomonedas con la excepción de una desarrollada y administrada por el Banco de la Reserva de India.

Pero la postura de India parece estarse flexibilizando como reacción a las circunstancias geopolíticas. Ante la decisión de China de lanzar una criptomoneda nacional en 2020, las posturas de otros países como Francia o Venezuela y los anuncios de blockchains de gran eficiencia, el país miembro del BRICS mantiene su postura dura, pero está flexibilizando su retórica.

En una reciente respuesta a una solicitud enviada por una asociación de plataformas de intercambio, el Banco de la Reserva de la India explicó que no había prohibido el uso de criptomonedas, pero restringía las mismas para proteger a la población.

Y aunque del dicho al hecho hay un largo trecho, esto es un paso en la dirección correcta para quienes creen en el potencial de las criptomonedas y tecnologías blockchain.

Daily Debrief Newsletter

Start every day with the top news stories right now, plus original features, a podcast, videos and more.