El ecosistema de criptomonedas en Venezuela está viviendo unos momentos bastante interesantes gracias al ingreso de un “chico nuevo” al vecindario. Para bien o para mal, el Petro —una criptomoneda creada por el gobierno de ese país como último recurso para reducir la influencia norteamericana en la economía nacional— ha entrado a competir en un escenario geopolítico bastante interesante.
¿Cuál es el futuro del ecosistema cripto en Venezuela?, ¿Qué influencia podría tener para el Petro un escenario de adopción masiva de Bitcoin y viceversa? Decrypt conversó con dos economistas expertos en el área de planificación y microfinanzas y un trader con amplia experiencia en el mundo de las criptomonedas para contrastar sus puntos de vista al respecto.
En esta esquina...
Para entender la situación, es importante ver las dos caras de la moneda en términos muy generales:
Si bien el Petro podría ser considerado como una shitcoin por prácticamente el resto de la escena cripto a nivel global, es innegable que el token tiene bastantes posibilidades de convertirse en el principal medio de intercambio de millones de personas —concentradas casi en su totalidad en Venezuela— ya que el gobierno nacional está dedicando cada vez mas recursos a la promoción de este token como una especie de moneda secundaria en el país.
Sin embargo, Bitcoin tiene una posición privilegiada en Venezuela, aunque siendo el país con mayor volumen de intercambio p2p en el continente quizá sea igualmente apropiado decir que esta nacion tiene una posición privilegiada en el ecosistema Bitcoin. Esta realidad se fortalece cada día con la terrible pérdida del poder adquisitivo del Bolívar, la moneda oficial del País, que ha sido reexpresada en varias ocasiones hasta perder 8 ceros (100.000.000 de Bolívares son ahora 1 Bolívar).
"Bitcoin no está en la mente de las grandes mayorías del país"
Saulo Muñoz es un economista especialista en planificación y producción social egresado de la Universidad del Zulia. Para él, el Petro tiene mas perspectivas de conseguir una adopción masiva en un corto periodo de tiempo, y el Bitcoin no tiene desde el punto de vista social la misma influencia y uso que el Petro:
“Tres elementos entran en juego actualmente en ambas criptomonedas y el primero es la accesibilidad. Un porcentaje muy bajo de la población venezolana tiene actualmente la capacidad de comprar para invertir significativamente en Bitcoin. El segundo es el riesgo, el cual es un limitante a la hora de que el ciudadano promedio se decida a invertir” comentó el economista.
Explica que “el Bitcoin para el venezolano no es visto como commodity ni medio de inversión, sino como un medio para adquirir divisas o su equivalente. El venezolano tendrá confianza en el Petro a medida que su usabilidad tenga sentido. El Bitcoin no está en la mente de las grandes mayorías del país”.

Bitcoin puede crecer hasta un 100% en 2020 siguiendo al oro, Bloomberg reporta
Bitcoin parece destinado a tener un buen año, pero a diferencia del pasado, esta vez el comportamiento podría sustentarse más en la madurez de los mercados que en puro hype inorgánico. Un estudio realizado por Bloomberg estimó que Bitcoin podría crecer hasta los $10.000 estimulado por varios factores macroeconómicos clave, entre ellos el comportamiento del oro. La fiebre del oro llega al criptomundo ¿Por qué es tan importante el oro al momento de analizar el comportamiento de Bitcoin a largo pla...
Para Muñoz, “el Petro necesita entrar en circulación en el flujo económico como medio de intercambio. El Estado debería tomar medidas más agresivas para recuperar la capacidad de compra del venezolano, igualando sueldos y salarios a mas de un Petro y cancelando en Petros. Esto rompería la lógica tradicional y genera una distorsión que oficializaría el uso de Petros como moneda, paralizando la trampa de aumento de sueldos seguidos de incrementos de Precios” concluyó.
Venezuela es un "cóctel explosivo"
Carlos Flores es un profesor jubilado de la Facultad de Economía de la Universidad del Zulia, especialista en Microfinanzas, con un Msc. en Mercadeo. Para el experto, el Bitcoin tiene pocas perspectivas de sustituir al dinero fiat o ejercer una influencia significativa en la economía nacional debido a sus características:
“No son muchos los que puedan meterse en esa aventura” explica el profesor, “son monedas de refugio momentáneo, pero cualquier ajuste te lleva a la bancarrota. Es una burbuja que nadie sabe cuánto puede durar”.

Las protestas sociales de Chile aumentaron la compra de criptomonedas, pero aún queda mucho por avanzar
Parece que hubiera caído una letal bomba en la concurrida Plaza Italia, ahora renombrada Plaza de la Dignidad y epicentro de masivas manifestaciones sociales en Santiago de Chile. Protestas que comenzaron el pasado 18 de octubre por el aumento de las tarifas del metro, han sido solo una chispa para desvelar la gran desigualdad económica del país sudamericano. Durante los últimos 30 años Chile ha sido la cara bonita de América Latina. El país ha crecido económicamente, ostentando el mayor PIB...
El experto economista no tiene miramientos al momento de explicar la situación venezolana. Para él, las criptomonedas no son ni el problema ni la solución del país: “El problema está en que Venezuela ya no esta produciendo ni siquiera suficiente petróleo, y un país que no produce, con un PIB que tiene 7 semestres cayendo y una inflación de terror, sin política fiscal coherente y con un tirapiedras dirigiendo la política monetaria, es un cóctel explosivo”.
Flores asegura que ayer envió 0.3 Petros de una plataforma a otra, y aunque apareció en los bloques, la blockchain del Petro está errática, lo cual dificulta su confianza y solidez.
Si el Petro o el Bitcoin aumentan en adoción, la otra criptomoneda también se beneficiará
"Alex" es un trader y minero venezolano que opera en la clandestinidad. Está involucrado en la escena cripto del país desde el 2015 pero se niega a dar información al Estado de sus operaciones, aunque se muestra optimista respecto a la evolución del ecosistema de criptomonedas “llámese Bitcoin, Petro, Dash o cualquier otra que nazca”.
Alex considera que en Venezuela podría llegar a existir una suerte de simbiosis entre ambas criptomonedas: “Si el Petro se mantiene legal y sube el volumen de Bitcoin, Bitcoin lo arrastrará. Si sube el volumen de Petros y el gobierno consigue un nivel favorable de adopción, el Petro arrastrará al Bitcoin consigo. Todo es cuestión de ver cual será el par dominante en la economía nacional, y dudo mucho que el bolívar tenga algún papel preponderante porque en la realidad nadie, ni siquiera el gobierno lo quiere. El par Petro/Bitcoin sería la espinal dorsal del trading venezolano ya que permitiría a los traders moverse rápidamente entre la economía normal y la criptoeconomía”.

Burger King Venezuela acepta pagos en criptomonedas
Si vives en Venezuela, la escasez de efectivo, la inflación acelerada y la dolarización indirecta ya no serán un problema que te impida disfrutar de una sabrosa hamburguesa ya que Burger King inauguró la década de 2020 aceptando criptomonedas. La cadena de restaurantes decidió probar esta nueva implementación en su sede del Centro Comercial Sambil en Caracas, aunque espera extender dicha funcionalidad a todos los restaurantes del país —cerca de 40 sucursales— durante el 2020. Para dar este paso...
El trader hace una distinción entre ambas monedas aclarando que, aunque el Petro se venda como criptomoneda, el pueblo lo ve como otra expresión de dinero alternativo, solo que menos susceptible a la inflación.
¿Vale la pena invertir en Petro o Bitcoin? Alex nos brinda una pragmática pero irreverente repsuesta:
“Yo no me ando con rodeos, yo invierto en lo que me dé ganancias o me resulte favorable. Si es blanco, rojo o verde me da igual. Si las potencias invierten en misiles y en guerras sin siquiera evaluar que tan moralmente cuestionable es eso, yo tengo mil motivos para tener mi consciencia tranquila con un portafolio que incluya al Petro y a USDT al ladito. En estos momentos el Petro y el Bitcoin tienen buenas perspectivas… a menos que caiga Maduro o monten a algún incompetente en la SUNACRIP”