La mayor empresa de telecomunicaciones de España, Telefónica, ha liderado una ronda de inversión de 29 millones de dólares (30 millones de euros) en Bit2Me, la mayor exchange de criptomonedas de España, según un reporte de La Información.
Telefónica también empezará a probar los pagos con criptomonedas en su mercado online, con Bit2Me liderando el desarrollo de la tecnología.
Los pagos se limitarán a compras de productos hasta 500 dólares. La compañía dijo que no tiene planes de permitir a los clientes pagar sus facturas de teléfono en cripto, por ahora.

Ex-CEO de Twitter le Dijo a Elon Musk Que Twitter Debía Ser Descentralizado y Como Signal
Durante el polémico intento de Elon Musk de adquirir Twitter, el ex CEO y cofundador de Twitter Jack Dorsey le dijo al CEO de Tesla que la plataforma de microblogging debería basarse en un "protocolo de código abierto, financiado por una fundación". La sugerencia fue desenterrada como parte del proceso de descubrimiento legal en el litigio en curso de Musk vs Twitter y su Consejo de Administración, que está tratando de que el multimillonario cumpla su oferta de compra del servicio. Una de las pr...
La adopción de cripto en España no está tan extendida como en países como Estados Unidos.
Un informe del Pew Research Center reveló que el 16% de los estadounidenses ha comprado o utilizado criptodivisas. En España, esa cifra se sitúa en el 7%, según un estudio publicado el mes pasado por su regulador del mercado de valores.
Aun así, esa cifra ha sido suficiente para llamar la atención de los principales reguladores y de las empresas más importantes.
Las criptomonedas en España
El gobierno del país ha observado con cautela las criptomonedas, y su organismo de control emitió en enero normas específicas sobre la criptopublicidad. Estas normas fueron, de hecho, las primeras de Europa.
Estas normas exigen que los influencers y patrocinadores notifiquen a las autoridades antes de publicar anuncios e incluyen advertencias sobre los riesgos asociados a las criptomonedas.
Facebook e Instagram Lanzan Funcionalidad de NFT en Estados Unidos
Siguiendo con su reciente despliegue, el gigante tecnológico Meta ha anunciado hoy que su soporte para coleccionables NFT ya está disponible para todos los usuarios de Facebook e Instagram en Estados Unidos. Meta comenzó a habilitar la compatibilidad con NFT en mayo cuando Instagram estrenó la funcionalidad, y luego añadió la compatibilidad con Facebook en junio. En ambos casos, la empresa comenzó con un número limitado de usuarios, pero ha ido ampliando el grupo con el tiempo. Ahora cualquier p...
Telefónica tampoco es ajena a la adopción de tecnologías Web3, ya que ha creado su propio mercado NFT en la blockchain Polygon. También opera la aceleradora Wayra, que respaldó a Gamium, una startup española que desarrolla un metaverso social descentralizado.
Según La Información, la compañía también está colaborando con Qualcomm, Unity y Niantic para desarrollar tecnologías para el metaverso, desde la RX hasta la creación de contenidos en 3D, pasando por el aprovechamiento del 5G, al tiempo que se asegura de que su red será capaz de manejar el ancho de banda requerido por la próxima iteración de Internet.