El gigante de las redes sociales, Facebook, dejó claras sus intenciones de conquistar el metaverso el pasado otoño al cambiar su nombre por el de Meta y, a pesar de las duras críticas y de la caída de sus acciones, la empresa se mantiene firme y cambió su indicador bursátil (o ticker) para adaptarse a sus ambiciones.
Meta confirmó el martes que cambiará su indicador en el Nasdaq por el de META a partir del 9 de junio. La noticia se dio a conocer a través de una presentación ante la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), en la que se indica que el cambio tendrá lugar antes del inicio de las operaciones en esa fecha.
Meta, que actualmente cotiza como FB, tenía previsto adoptar MVRS como su nuevo ticker el 1 de diciembre, pero ese cambio se retrasó. Como señala la CNBC, Roundhill Investments utilizaba anteriormente META para su ETF Roundhill Ball Metaverse, pero anunció en enero que lo cambiaría por METV.
El metaverso se refiere a una versión futura de Internet que muchos en el mundo de la tecnología creen que se construirá sobre la tecnología blockchain. Se espera que sea una experiencia más inmersiva en la que la gente utilice avatares para socializar, comprar, trabajar y jugar, potencialmente con la capacidad de utilizar NFT -incluso como avatares y para la ropa- en una amplia variedad de espacios en línea.

Banco de Inglaterra Ayudará a Emisores de Stablecoin que Colapsen
El Banco de Inglaterra anunció ayer que intervendría para dirigir y supervisar el colapso de las stablecoins en caso de que el banco central británico decida que un emisor de stablecoin "ha alcanzado el fracaso a escala sistémica [sic]". La noticia llegó a través de un documento elaborado por el Tesoro de Su Majestad en respuesta a una consulta sobre criptomonedas que comenzó en enero de 2021 y concluyó en abril de este año. El gobierno británico propone modificar el Régimen de Administración Es...
Facebook compartió su visión del espacio en un extenso vídeo de presentación el pasado mes de octubre, en el que el cofundador y CEO, Mark Zuckerberg, exploraba una variedad de espacios compartidos como una versión caricaturesca de sí mismo. La demostración incluía eventos en línea (como conciertos), juegos y escenarios de trabajo, incluido el uso de los dispositivos de realidad virtual Meta Quest 2 de la empresa.
Aunque la presentación mostraba una visión ambiciosa de una nueva etapa del negocio de la empresa, que se calcula que tardará varios años en construirse, el giro preocupaba a algunos inversores por la cantidad de recursos necesarios y por si los usuarios lo utilizarían realmente.
El precio de las acciones de Meta ha caído significativamente en los meses posteriores, en particular después de que los resultados del cuarto trimestre de 2021 fueran deficientes en febrero. Actualmente, FB cotiza a poco más de 192 dólares por acción en el momento de escribir este artículo, frente a los casi 317 dólares del día en que cambió su nombre a Meta. Dicho esto, muchos valores tecnológicos han sufrido últimamente, al igual que el mercado de criptomonedas.

Optimism (OP) Se Derrumba 65% Horas Después de su Airdrop
Optimism (OP), el token que impulsa la solución de escalado de capa 2 de Ethereum Optimism, se desplomó un 65,6% desde su precio de cotización de 4,57 dólares poco después de su esperadísimo airdrop. Actualmente, OP cotiza a 1,57 dólares tras haber caído hasta 0,79 dólares en las primeras horas después de su cotización, según datos de CoinMarketCap. En abril de 2022, Optimism anunció un airdrop del 5% de la oferta total de tokens OP o casi 215 millones de tokens. Un total de 248.699 usuarios fue...
Meta aún no ha declarado si planea utilizar la tecnología blockchain para sus objetivos del metaverso, junto con la criptomoneda y los activos NFT interoperables. Sin embargo, la aplicación para compartir fotos Instagram de la firma añadió recientemente soporte para NFT, y Facebook obtendrá la funcionalidad pronto.
Algunos creadores de criptomonedas que llevan años trabajando en aplicaciones y activos metaversos han advertido del posible interés de Facebook por un metaverso cerrado, o un "jardín amurallado". Yat Siu, cofundador y presidente ejecutivo del inversor metaverso Animoca Brands, calificó a Facebook y al gigante tecnológico chino Tencent de "amenazas" para un metaverso abierto e interoperable.
En una reciente entrevista de podcast con el empresario Tom Bilyeu, Zuckerberg sugirió que está abierto a la idea de que el metaverso de Facebook utilice activos de NFT que no estén bloqueados en la plataforma.
"Creo que en muchas experiencias, especialmente las sociales, en las que la gente se reúne y quiere expresar algo sobre sí misma, vas a querer que estas cosas se transfieran", dijo Zuckerberg.
"Me imagino que si hacemos que esto sea bastante fácil para que sea interoperable, entonces habrá muchos desarrolladores [que] elegirán que así sea, aunque no todos lo hagan", continuó. "Así que creo que eso va a ser muy poderoso".