El jueves, dos productos de software de ConsenSys ampliamente utilizados, MetaMask e Infura, anunciaron que "no están disponibles en ciertas jurisdicciones debido al cumplimiento legal."
El post no daba más información sobre los problemas de cumplimiento o las jurisdicciones afectadas, pero tuits posteriores apuntan a las sanciones estadounidenses e internacionales a Rusia en relación con la guerra de Ucrania. Decrypt se ha puesto en contacto con ConsenSys para que aclare su política de geobloqueo de direcciones IP. (Revelación: Decrypt, aunque editorialmente independiente, recibe financiación de ConsenSys Mesh).
El anuncio adquirió mayor importancia después de que los venezolanos se encontraran casi aislados de la red Ethereum hoy, con muchos informes diciendo que habían sido bloqueados de sus carteras.
Infura, que aloja nodos de Ethereum y opera la infraestructura de la blockchain en nombre de las empresas, tuiteó que la interrupción se debió a la reconfiguración de los ajustes para cumplir con las nuevas sanciones. "Configuramos por error los ajustes de forma más amplia de lo necesario". El proyecto dice que desde entonces ha resuelto el problema y ha restaurado el acceso.

EEUU Monitoreará las Criptomonedas Para Asegurarse que Rusia no Evade Sanciones
En respuesta a una carta de cuatro senadores demócratas en la que plantean su preocupación por el posible uso de criptomonedas por parte de Rusia para evitar las sanciones, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha dicho que Estados Unidos vigilará la situación. "Seguiremos observando cómo funcionan las sanciones y evaluaremos si hay o no fugas, y tenemos la posibilidad de abordarlas", dijo a una multitud en la Universidad de Illinois Chicago. Pero por lo que parece, no está demasiado preocupad...
Al mismo tiempo, MetaMask explicó que la reconfiguración de Infura tuvo un efecto en cadena para los usuarios del monedero. "MetaMask confía en Infura como punto final por defecto", tuiteó su cuenta oficial, añadiendo: "pero esta configuración puede ser modificada por los usuarios si lo desean, o en caso de cualquier interrupción del servicio".
MetaMask is a client-side wallet that strives to make the blockchain maximally accessible to everyone. Infura had a misconfiguration this morning, but it has been corrected now. https://t.co/CYAhvGunHo
— MetaMask 🦊💙 (@MetaMask) March 3, 2022
Estados Unidos, la Unión Europea y otras jurisdicciones han aplicado fuertes sanciones contra Rusia tras su invasión a gran escala a Ucrania. Además de congelar cientos de miles de millones de dólares en reservas de divisas y cortar los vínculos de los bancos rusos con la red de comunicaciones SWIFT, los países occidentales también han impuesto restricciones a empresas vinculadas al Estado, funcionarios del gobierno y oligarcas.
Las sanciones estadounidenses se aplican a las empresas que hacen negocios en Estados Unidos, entre ellas ConsenSys y sus productos, para asegurarse de que ningún activo pueda llegar a gobiernos, empresas o individuos prohibidos.
Pero se supone que las transacciones de criptomonedas entre la mayoría de los ciudadanos particulares no se verán directamente afectadas, ya que las sanciones están pensadas para un objetivo concreto. Por lo tanto, el bloqueo de Infura de "ciertas jurisdicciones" ha suscitado el temor de que ConsenSys haya restringido el acceso a personas inocentes en un intento de cumplir con las directivas del gobierno.
Cómo Rusia Podría Utilizar las Criptomonedas para Evadir las Sanciones de EEUU
A principios de esta semana, Rusia invadió Ucrania en lo que el presidente Vladimir Putin describió como una "operación militar especial". La respuesta internacional no se ha hecho esperar, y Rusia se enfrenta ahora a sanciones generalizadas y de gran alcance. La Unión Europea impuso sanciones dirigidas a los "intereses del Kremlin", mientras que el presidente de Estados Unidos, Biden, denunció la invasión como un "ataque premeditado" y anunció una oleada de sanciones dirigidas a los bancos y la...
Los observadores de Ethereum se han quejado durante mucho tiempo de que el proyecto, que se ha estimado que soporta la mayor parte del tráfico en las aplicaciones de Ethereum, ya está demasiado centralizado, aunque tiene competidores, entre ellos Alchemy.
Quizás no sea tan casual que el gobierno y el sector bancario de Venezuela también hayan sido durante mucho tiempo objeto de sanciones por parte de EE.UU., aunque los venezolanos a título individual no están teóricamente en el punto de mira.