Tips
- Suex, un intercambio de criptomonedas que opera principalmente en Rusia, ha sido sancionado por el Tesoro de los Estados Unidos.
- La plataforma de intercambio está acusada de procesar transacciones para delincuentes de ransomware.
La plataforma de intercambio de criptomonedas rusa Suex ha sido sancionada por el Tesoro de los Estados Unidos por presuntamente facilitar transacciones a atacantes de ransomware —estimadas en más de $160 millones de dólares en BitcoinBitcoin. La medida de hoy convierte a Suex en la primera plataforma de intercambio de criptomonedas en ser señalada como tal por la agencia gubernamental.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro alega que el intercambio ayudó en la transacción de fondos obtenidos por medios ilícitos, incluyendo transacciones ligadas a al menos ocho variantes de ransomware. El análisis de la agencia sugiere que más del 40% de las transacciones conocidas estaban relacionadas de algún modo con dichas actividades.
Suex ha sido incluida en la lista de Ciudadanos Especialmente Designados y Personas Bloqueadas de la OFAC, lo que significa que los residentes y las empresas estadounidenses tienen prohibido hacer negocios con la empresa.

Una De Cada Diez Personas En Estados Unidos Invierte En Criptomonedas: Encuesta
La adopción de las criptomonedas en Estados Unidos está aumentando, ya que una de cada diez personas en el país—el 11% para ser exactos—invierte en criptomonedas. Según una encuesta de la CNBC y la empresa química estadounidense Momentive publicada este mes, 5.530 encuestados citaron diversas razones por las que decidieron invertir. El 60% de los inversionistas en criptomonedas de EE.UU. citan el potencial de crecimiento a largo plazo como base de su inversión, mientras que el 44% se fija en el...
La medida se produce en medio de un impulso de la administración Biden para combatir el ransomware, tras una serie de ataques de gran repercusión a principios de este año. El ransomware es un tipo de ataque basado en software que bloquea el acceso a equipos de cómputo y redes hasta que se pague un rescate. Los atacantes suelen pedir criptomonedas, que pueden ser más difíciles de rastrear que los métodos de pago tradicionales.
La Casa Blanca intensificó la aplicación de la ley tras el ataque de ransomware de mayo a Colonial Pipeline, que causó escasez de combustible en la costa este de Estados Unidos. La empresa pagó cerca de $5 millones de dólares en Bitcoin a los atacantes, pero inesperadamente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció en junio que había recuperado la mayor parte de los fondos de la extorsión.
La empresa de análisis de BlockchainBlockchain Chainalysis ayudó en la investigación del Tesoro de Estados Unidos sobre Suex, según reveló esta mañana la compañía. Según la compañía, Suex ha realizado transacciones por valor de cientos de millones de dólares en activos de criptomonedas —particularmente Bitcoin, Ethereum y Tether— "gran parte de los cuáles provienen de fuentes ilícitas y de alto riesgo". Chainalysis sitúa esa cifra por encima de los $160 millones de dólares en Bitcoin.

CEO de Coinbase defiende sus negocios con el Servicio Secreto de Estados Unidos
El director ejecutivo de Coinbase, Brian Armstrong, entró en Twitter para aclarar las cosas tras los recientes informes de que la popular empresa californiana de intercambio de criptomonedas vendió software de análisis de cadenas de bloques al servicio secreto de los Estados Unidos. Basándose en una entrada en USASpending.gov, la fuente oficial de datos de gastos del gobierno en los EE.UU., Coinbase obtuvo un contrato de cuatro años por valor de 183.750 dólares. El contrato debía terminar en may...
Chainalysis informa que, si bien Suex está legalmente registrada en la República Checa, parece operar completamente dentro Rusia. Su investigación sugiere que Suex supuestamente está convirtiendo criptomonedas en efectivo en sus ubicaciones físicas en Rusia, para favorecer el movimiento de fondos ilícitos. Al parecer, Suex también recibió más de $50 millones de dólares en Bitcoin procedentes de direcciones alojadas en la antigua plataforma de intercambio de criptomonedas BTC-e, que las autoridades estadounidenses cerraron debido a supuestas actividades de lavado de dinero.
"La notificación de hoy es importante porque representa una acción significativa tomada por el gobierno de Estados Unidos para combatir el lavado de dinero que hace que todas las otras formas de delitos basados en la criptomoneda sean lucrativas", escribe Chainalysis.