Tips
- Francis Suárez ha impulsado políticas a favor de las criptomonedas como alcalde de Miami.
- Cree que la adopción está demasiado difundida como para acabar con el Bitcoin.
En Washington, D.C., e incluso entre las empresas de tecnología financiera de Silicon Valley, se ha hablado mucho de la necesidad de regular las criptomonedas.
El alcalde de una de las ciudades más reconocidas de Estados Unidos tiene un mensaje: Es demasiado tarde.
El alcalde de Miami, Francis Suárez, en su aparición en la Conferencia de Ethereal organizada por Decrypt, dijo a la audiencia que la adopción está en un nivel lo suficientemente alto como para que sea muy difícil para los legisladores estadounidenses y locales poner restricciones significativas a los negocios y usuarios de criptomonedas. "Creo que para la regulación... en este momento el genio está fuera de la botella", dijo.
Suárez, que ha utilizado gran parte de su mandato como alcalde de Miami para impulsar una agenda a favor de la criptomoneda, comparó la situación con Uber, el servicio de viajes compartidos que amenazó la industria del taxi existente en Miami cuando se expandió a Florida en 2014.
En aquel momento, los conductores contratados en el condado de Miami-Dade necesitaban una licencia de chófer, que muchos conductores de Uber no tenían. Aunque la normativa existía, no había capacidad para hacerla cumplir.
"Había tantos conductores de Uber en la calle", dijo. "Llegaron al condado de Miami-Dade, por ejemplo, y literalmente no había suficientes agentes de policía o agencias/agentes de aplicación del código para regular a los conductores de Uber... Acabamos teniendo que llegar a un acuerdo con Uber".
Ese acuerdo era favorable a Uber y a su competidor Lyft, ya que exigía que las empresas obtuvieran licencias de entidad de red de transporte, pero permitía que su mano de obra contratada se saltara muchas de las normas a las que se enfrentan los taxistas.

Prohibir Bitcoin Sería "Una Tontería", Dice Comisionada de la SEC
¿Intentará alguna vez el gobierno estadounidense prohibir el Bitcoin? Ciertamente podría intentarlo, pero hacerlo sería "una tontería", según la comisionada de la SEC Hester Peirce. Durante un panel de discusión virtual de MarketWatch, "Cómo invertir en cripto", la famosa abogada amiga de Bitcoin -conocida cariñosamente como "Crypto Mom" entre los fieles de las criptomonedas- reiteró su creencia de que Estados Unidos sigue estando por detrás del resto del mundo en lo que respecta a la regulación...
Bitcoin y otras criptomonedas, cree Suárez, serán probablemente tratadas más como productos financieros tradicionales, aunque, al igual que Uber a los taxis, el ritmo de la innovación les dará algunas ventajas cuando trabajen con reguladores que trabajan con modelos heredados.
Desde la creación de Bitcoin en 2009, EE.UU. se ha mostrado renuente a la hora de establecer directrices claras sobre las criptomonedas, sobre todo porque la naturaleza variable de los distintos tokens requiere el cumplimiento de los criterios de distintos organismos gubernamentales, como la Comisión de Bolsa de Valores (SEC), la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) y la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN). Un proyecto de ley recientemente aprobado por la Cámara de Representantes de EE.UU. exigiría a la SEC y a la CFTC formar un grupo de trabajo para analizar la normativa sobre activos digitales de EE.UU.

Banco Central De Irán Prohíbe Comercio De Bitcoin Minado En El Extranjero
El Banco Central de Irán (CBI) ha prohibido el comercio de Bitcoin y otras criptomonedas minadas fuera del país, según un informe del medio de comunicación Iran International. A primera vista, la medida es una formalidad, ya que Irán ya había prohibido el comercio abierto de criptomonedas. Sin embargo, puede señalar la intención de los reguladores iraníes de contrarrestar la salida de capitales del país. Bitcoin Miners in Iran Have a New Buyer: the Central Bank Los yacimientos de petróleo y gas...
Pero aunque Estados Unidos pueda aclarar su marco normativo, los dirigentes de las ciudades y los estados ya están resolviendo sus propios problemas de regulación y aplicación.
Eso es algo de lo que Suárez es muy consciente. En una charla con los fundadores de la plataforma de intercambio de criptomonedas Gemini, Cameron y Tyler Winklevoss, en enero, dijo que quería hacer de Miami "la ciudad más competitiva en criptomonedas del planeta". Ha trabajado en propuestas para invertir fondos de la ciudad en Bitcoin, aunque se encontró con la resistencia de la ley estatal que limita los tipos de activos en los que las ciudades pueden invertir.
Suárez también está atrayendo a las empresas de criptomonedas a "la Ciudad Mágica". El movimiento más espléndido fue un acuerdo de patrocinio anunciado recientemente por la pltaforma de intercambio de criptomonedas FTX, que prestará su nombre al estadio de los Miami Heat durante los próximos 19 años.
Con estos desarrollos, es obvio que Suárez considera que la criptomoneda ha alcanzado un punto de inflexión y que la prohibición está fuera de la mesa, a pesar de que la India está trabajando en una prohibición de la criptomoneda para sus 1.300 millones de personas, y Turquía ha prohibido los procesadores de pago de criptomonedas.
La comisionada de la SEC, Hester Peirce, está de acuerdo. "Habría que cerrar Internet", dijo en un panel de MarketWatch el mes pasado.
Suárez menciono: "Si hubieran querido matar la criptomoneda, podrían haberla matado tal vez al principio. Pero no ahora. Creo que es demasiado grande para regularlo".