Tips
- Visa acaba de completar exitosamente su primera transacción con criptomonedas.
- Lo hizo a través de la stablecoin USDC en la blockchain Ethereum.
Visa ha anunciado hoy que permitirá el uso de la stablecoin USDC (una criptomoneda anclada al dólar) para liquidar transacciones en su red de pagos, según Reuters. En una prueba realizada a principios de este mes, Crypto.com envió una transacción de USDC a la dirección de Ethereum de Visa en el servicio de criptocustodia Anchorage.
Según el anuncio de hoy, el uso de la cadena de bloques de Ethereum por parte de Visa elimina la necesidad de convertir las monedas digitales en dinero tradicional antes de que la transacción pueda tener lugar, eliminando las complejidades preexistentes para las empresas.
La moneda USD es una stablecoin-un criptoactivo que está vinculado al dólar estadounidense.
El movimiento llega en un momento en el que grandes instituciones como BNY Mellon, MicroStrategy y PayPal han abrazado el sector de las criptomonedas. A principios de este mes, Tesla invirtió 1.500 millones de dólares en Bitcoin, lo que indica lo atractiva que está resultando la industria de las criptomonedas para los grandes inversores.

Visa Se Asocia Con Circle Para Integrar la Stablecoin USDC
Visa ha anunciado hoy una asociación con Circle Internet Financial y va a integrar su plataforma a la moneda de Circle respaldada por el dólar estadounidense (USDC), según Forbes. Las stablecoins han sido consideradas durante mucho tiempo como una rampa efectiva para el mundo de las criptomonedas. Visa ha dado ahora un paso importante en el crecimiento del mercado de stablecoins, ya que los emisores de tarjetas de crédito podrán enviar y recibir pagos en USDC. Visa no proporcionará un servicio d...
"Vemos una creciente demanda de los consumidores de todo el mundo para poder acceder, mantener y utilizar monedas digitales, y estamos viendo la demanda de nuestros clientes para poder crear productos que proporcionen ese acceso a los consumidores", dijo Cuy Sheffield, jefe de criptografía de Visa.
Parte de esa creciente demanda tiene lugar en América Latina, donde los consumidores quieren tener acceso a las criptodivisas no sólo como protección contra la inflación de las monedas nacionales, sino como medio para gastar. Según una encuesta realizada por Visa el mes pasado, el 25% de los usuarios de tarjetas de crédito en América Latina querrían experimentar con las criptodivisas si los procesadores de pagos les dieran esa oportunidad.
Pero el pivote de Visa en la industria de las criptomonedas no se detiene ahí. Según el CEO Al Kelly, Visa también está buscando "permitir la compra de Bitcoin con credenciales de Visa".