En Resumen

  • El grupo hongkonés Avenir elevó sus participaciones en el ETF de Bitcoin de BlackRock (IBIT) a 14,7 millones de acciones por \$688M al 31 de marzo, un alza del 30% trimestral.
  • IBIT representa el 86% del portafolio de Avenir, reflejando su fuerte apuesta institucional por activos digitales.
  • Su inversión en ETFs de Bitcoin supera los \$863M a precios actuales y coincide con iniciativas pro-cripto en EE.UU. y Asia

El grupo de inversión hongkonés Avenir adquirió otros 3,4 millones de acciones del iShares Bitcoin Trust ETF (IBIT) de BlackRock durante el primer trimestre, elevando sus participaciones del fondo a casi $700 millones, según una presentación regulatoria estadounidense publicada el jueves—evidencia adicional de que los ETF de Bitcoin al contado están ganando tracción entre las instituciones financieras.

Avenir poseía 14,7 millones de acciones IBIT valoradas en $688 millones al 31 de marzo, según su presentación. Esto marca un incremento del 30% desde las participaciones IBIT de la firma para el cuarto trimestre de 2024. IBIT representa aproximadamente el 86% del portafolio de Avenir, según la plataforma de investigación de inversiones Fintel.

La firma dejó clara su dedicación a invertir en productos enfocados en criptomonedas en febrero, revelando que había adquirido aproximadamente 11.300 acciones, valoradas en ese entonces en $599 millones según un comunicado de prensa. La compañía, que afirmó haber "emergido como un importante actor institucional en el mercado de activos digitales", poseía aproximadamente 52.500 acciones del Fidelity Wise Origin Bitcoin Trust (FBTC), valoradas en más de $4,2 millones, según Fintel.

"Este movimiento estratégico no solo subraya la confianza de Avenir en el futuro de los activos digitales, sino que también marca un momento crucial en su evolución de marca y estrategia de negocio", declaró Avenir en un comunicado anterior sobre sus iniciativas enfocadas en activos digitales.

Decrypt contactó a Avenir para obtener comentarios adicionales.

Las 14,7 millones de acciones IBIT de Avenir valen $863.478.000 según los precios recientes. IBIT se cotizaba recientemente a $58,74, muestran los datos de Yahoo Finance. Los ETF de Bitcoin ofrecen a los inversores acceso al activo sin mantenerlo directamente.

La inversión adicional de la firma en IBIT refleja el fuerte interés de Hong Kong y otros centros asiáticos en los activos digitales. También ocurre mientras las instituciones abrazan cada vez más las criptomonedas, particularmente Bitcoin, en medio del continuo giro pro-cripto de Estados Unidos.

Los ETF de Bitcoin al contado han generado más de $41.000 millones en entradas netas desde que los primeros 10 de estos productos recibieron aprobaciones de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) en enero de 2024, a pesar de una reciente caída en las operaciones, según el proveedor de datos Farside.

Su reciente resurgimiento sigue a la emisión de órdenes ejecutivas por parte del presidente estadounidense Donald Trump para proteger los derechos de los mineros de Bitcoin y autorizar la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin en el Tesoro de EE.UU. Las directivas subrayan el compromiso continuo del presidente Trump de transformar a EE.UU. en la "indiscutible superpotencia de Bitcoin y capital mundial de las criptomonedas", un pilar de sus promesas de campaña a la comunidad cripto.

Mientras tanto, las iniciativas pro-Bitcoin también han ganado tracción a nivel local durante los últimos meses, con más de una docena de estados evaluando propuestas legislativas para añadir el token a sus reservas del Tesoro.

La mayor inversión de Avenir en ETFs de Bitcoin forma parte de su reciente impulso para profundizar su participación en el mercado de activos digitales. La firma lanzó su Programa de Asociación Cripto el otoño pasado, asignando $500 millones para sus colaboraciones con equipos de trading cuantitativo enfocados en activos digitales en todo el mundo.

Editado por James Rubin

Daily Debrief Newsletter

Start every day with the top news stories right now, plus original features, a podcast, videos and more.