En Resumen
- Bitcoin y Ethereum experimentaron fuertes caídas previas a la reunión de la Reserva Federal, con BTC cayendo un 7,6% y ETH un 6% en 24 horas.
- La volatilidad afectó a los traders de derivados, con liquidaciones de futuros por $457 millones en un día, siendo la mayoría posiciones en largo.
- La expectativa sobre la decisión de tasas de interés del FOMC influye en el mercado cripto, con una posible reducción siendo interpretada como positiva para activos de riesgo como Bitcoin.
En las horas previas a la próxima reunión de la Reserva Federal, el pesimismo de los inversores ha golpeado con fuerza a Bitcoin y Ethereum.
En el momento de escribir esto, BTC ha caído un 7,6% y ETH ha bajado un 6% en las últimas 24 horas. El precio de Bitcoin ronda los $57.000, mientras que el precio de Ethereum se mantiene justo por debajo de los $2.900, según datos de CoinGecko.
La volatilidad ha sido infernal para los traders de derivados. En las últimas 24 horas, se han liquidado posiciones de futuros de criptomonedas por un valor de $457 millones, según CoinGlass. Y no es ninguna sorpresa que $392 millones de esos contratos eran posiciones en largo.
Los traders que abren contratos de futuros básicamente están haciendo apuestas sobre la acción futura del precio. Estar en largo en un activo es apostar a que el precio subirá. Y estar en corto en él es apostar a que bajará.
Y no solo las blue chips como Bitcoin y Ethereum han sido impactadas. Los precios a la baja han sido generalizados en todo el mercado. De hecho, de las 100 principales criptomonedas por capitalización de mercado en CoinGecko, solo unos pocos activos han escapado del mar rojo, a excepción de las stablecoins que han logrado mantener sus paridades, como Tether (USDT) y USDC de Circle.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de los Estados Unidos dará a conocer su decisión sobre las tasas de interés hoy a las 2 p.m. hora del este. Posteriormente, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerá una conferencia de prensa a las 2:30 p.m. En febrero, los inversionistas mostraban confianza en que mayo sería el momento en el que el FOMC implementaría una reducción en las tasas de interés. Este tipo de medidas suele ser interpretada como una señal positiva para activos de riesgo como Bitcoin.

Bitcoin se Desploma a $60.000: Liquidaciones Superan Los $300 Millones
El precio de Bitcoin cayó a casi $60.000 el martes por la tarde, provocando liquidaciones masivas de aquellos que apostaban a que el precio del activo subiría. Los datos de CoinGlass muestran que en las últimas 24 horas, se han liquidado más de $261 millones en posiciones largas para todas las criptomonedas. Incluyendo las posiciones cortas, las liquidaciones totales ascienden a más de $324 millones. Solo en las últimas cuatro horas, la cifra asciende a casi $70 millones, de los cuales $24,4 mil...
Esto se debe a que las tasas de interés más bajas suelen incitar a los traders a salir de los bonos del Tesoro de EE. UU. para buscar ganancias en activos más arriesgados, como acciones y criptomonedas.
El tipo de interés clave de la Reserva Federal actualmente se sitúa en un máximo del 5,25% al 5,5% y no ha cambiado desde julio de 2023, ya que el banco central busca frenar la inflación. Los responsables de la política han estado vigilando de cerca la inflación, que es actualmente del 3,5%, con la esperanza de acercarla al 2% antes de considerar reducciones en las tasas. Pero eso se está convirtiendo en una esperanza lejana, ya que el mes pasado la inflación aumentó al nivel más alto desde septiembre.

El Mercado de Criptomonedas se Hunde Debido a la Incertidumbre Económica Global
Las criptomonedas están teniendo un día desastroso, luchando contra una racha implacable de vientos en contra. La capitalización de mercado total de las criptomonedas se sitúa en $2,33 billones, tras un descenso del 4,81% en el último día, según CoinGecko. Mientras tanto, abril es ahora el primer mes desde enero en el que el Índice de Miedo y Avaricia de las Criptomonedas ha vuelto a territorio neutral, cancelando el estado general de avaricia que ha mantenido en el 2024. Las tendencias del mart...
En marzo, los traders tuvieron un pequeño destello de esperanza, cuando el Banco Central Suizo anunció que estaba recortando las tasas de interés. “Desde hace algunos meses, la inflación ha vuelto a estar por debajo del 2% y, por lo tanto, dentro del rango que el SNB equipara con la estabilidad de precios”, escribió el banco central en su decisión en ese momento. Pero parece que el sentimiento en Suiza no se ha extendido a otros bancos centrales importantes.
Hace apenas un mes, los traders parecían estar seguros de que la Fed podría bajar las tasas de interés en junio, según la herramienta CME Fed Watch. Pero el sentimiento ha empeorado. Los traders no esperan que la Fed reduzca las tasas de interés hasta diciembre, y aún así, solo una mayoría del 75% parece sentirse de esa manera.