En Resumen
- Alemania ha proporcionado claridad jurídica sobre la situación de Bitcoin y otras criptodivisas.
- Ha publicado cinco características de las criptodivisas.
- Las criptodivisas no deben confundirse con el dinero electrónico.
La Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) de Alemania ha definido oficialmente a las criptomonedas como instrumentos financieros, aportando una mayor claridad normativa. Esto facilita las cosas a quienes gastan criptodivisas y dará cierto alivio a los negocios que se construyen en torno a ellas.
Según la traducción de un comunicado de prensa del BaFin publicado el 2 de marzo, las criptodivisas se clasifican ahora como "representaciones digitales de valor" que tienen las siguientes características:
- No están emitidas o garantizadas por ningún banco central u organismo público;
- No tienen el estatus legal de moneda o dinero;
- Pueden ser utilizadas por personas físicas o jurídicas como medio de cambio o de pago;
- Sirven para fines de inversión;
- Pueden ser transmitidos, almacenados y comercializados electrónicamente.

La industria financiera se prepara para recibir la llegada de monedas digitales
La 50 edición de la cumbre de Davos inició este martes junto a jefes de Estados, empresarios y delegados internacionales, quienes llegaron hasta las altas montañas de esta ciudad alpina de Suiza para discutir el futuro de la economía mundial... Y ya las criptomonedas tuvieron un lugar en los debates. La mañana partió con Donald Trump, un maestro en cambiar la conversación cuando no le gusta lo que se dice. El presidente de los EE. UU. decidió elogiar su historial económico como una reivindicació...
En el documento también se señala que las criptomonedas no deben confundirse con diversos tipos de "dinero electrónico" a los que se dedican otras secciones de la ley.
La nueva clasificación se basó en definiciones redactadas por otros organismos reguladores de todo el mundo, como el Grupo de Acción Financiera Internacional. El BaFin también aclaró que antes de esto, las criptomonedas no estaban incluidas en ninguna de las categorías preexistentes generalmente reconocidas en Alemania.
Como informó Decrypt a mediados de enero, las nuevas reglas de lavado de dinero están sacudiendo la escena cripto en buena parte de la Unión Europea, ya que sus 28 estados miembros están obligados a cumplir con la AMLD5, la Quinta Directiva contra el Lavado de Dinero que entró en vigor a principios de 2020.
De acuerdo con las nuevas normas de licencia establecidas por los organismos de control financiero del Reino Unido, Holanda y Austria, las plataformas de intercambio de criptomonedas y los custodios deben registrarse en su regulador local y cumplir con los procedimientos de "conozca a su cliente" y de lucha contra el blanqueo de dinero para revelar las identidades de sus comerciantes e informar sobre actividades sospechosas.