En Resumen
- Machankura permite a africanos usar Bitcoin con un simple teléfono móvil, sin necesidad de acceso a Internet.
- La herramienta utiliza el protocolo USSD para enviar mensajes de texto cortos y permite enviar o recibir Bitcoin, consultar saldo e intercambiar por bienes y servicios.
- Ya hay 2.900 personas utilizando Machankura en 8 países africanos, lo que muestra un aumento de 10 veces desde agosto.
¿Cómo han conseguido casi 3.000 adoptar Bitcoin —a menudo llamado "el Internet del dinero"— sin tener acceso a Internet en Africa?
La respuesta está en Machankura, una herramienta creada por el desarrollador de software Kgothatso Ngako para utilizar Bitcoin en Africa con un simple teléfono móvil. No se necesita ordenador, smartphone ni servicio de Internet.
"Había montado una Raspberry Pi con un nodo Bitcoin y Lightning e intentaba averiguar qué podía construir sobre ella", explica Ngako a Decrypt a través de un mensaje directo. "Un proyecto USSD era intrigante porque bastantes Bitcoiners africanos ya estaban hablando de construir una billetera para usuarios de teléfonos con funciones".
El reto fue aceptado en Twitter.

USSD son las siglas de Unstructured Supplementary Service Data (datos de servicio suplementarios no estructurados), un protocolo utilizado en las redes de telecomunicaciones para enviar mensajes de texto cortos. Es similar a la Respuesta de Voz Interactiva, con la que el servicio de atención al cliente de un operador de telefonía móvil puede decirte qué números pulsar para acceder a un servicio concreto, pero en forma de texto.
Con Machankura, los usuarios de teléfonos móviles de varios países de Africa pueden acceder a la aplicación marcando un código específico, dependiendo de su ubicación y del servicio al que deseen acceder. Sus servicios incluyen enviar o recibir Bitcoin, consultar el saldo o incluso intercambiar Bitcoin por bienes y servicios en Bitrefill.
La herramienta puede incluso interactuar con la Lightning Network, un sistema de pagos de capa 2 que permite transacciones de Bitcoin instantáneas y prácticamente gratuitas en varios países de Africa.

EEUU y Alemania Desmantelan Mezclador de Criptomonedas ChipMixer. Confiscan $42 Millones en Bitcoin
Las autoridades alemanas y estadounidenses han cerrado hoy ChipMixer, un "mezclador de criptomonedas" supuestamente utilizado por delincuentes en la deep web para blanquear fondos —y aprovecharon para incautar una gran cantidad de Bitcoin en el proceso. En un comunicado hecho público el miércoles, Europol informó de que había desmantelado la infraestructura de la plataforma ChipMixer, que describió como "una de las mayores lavanderías de criptomonedas de la red oscura", a la vez que incautó 42,2...
Ngako eligió una solución de interfaz de usuario llamada The Lightning Address para permitir a los usuarios de teléfonos identificar fácilmente las direcciones lightning tanto para enviar como para recibir satoshis. Las facturas lightning estándar parecen largas cadenas de texto aleatorias que hay que copiar y pegar, una función que no tienen los usuarios de teléfonos no inteligentes.
El desarrollador afirma que ya hay 2.900 personas que utilizan Machankura, repartidas por los 8 países en los que está activa: Ghana, Kenia, Malawi, Namibia, Nigeria, Sudáfrica, Uganda y Zambia. Si nos guiamos por las cifras publicadas anteriormente en la página de Twitter de la aplicación de envío de bitcoin, esto supone un aumento de 10 veces desde agosto.
A medida que crece la adopción de Bitcoin en Africa y el mundo, herramientas como Machankura podrían ampliarse para servir a los 2.900 millones de personas que se calcula que aún carecen de acceso a Internet.
"Creo que la herramienta podría ayudar a 'Bitcoinizar a los no Bitcoinizados'", opina Ngako. "La tecnología de pagos depende mucho de los efectos de red. Tanto el receptor como el emisor necesitan la capacidad de enviar y recibir para que se adopte la tecnología de pago."