La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA, por sus siglas en inglés) ha anunciado un proyecto de sistema y directrices para la circulación de stablecoins cuyo valor está vinculado a monedas legales como el dólar estadounidense, según informó Nikkei el lunes.
El nuevo marco se aplicará junto con la revisión de la Ley de Servicios de Pago que entrará en vigor en 2023, y permitirá a los distribuidores nacionales manejar stablecoins emitidas en el extranjero con la condición de que mantengan suficientes garantías.
Las stablecoins son un tipo de criptomoneda cuyo valor suele estar vinculado a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense, el euro o la libra esterlina, o a materias primas como el oro.
Están diseñadas para estabilizar el precio de criptomonedas volátiles como Bitcoin y también pueden utilizarse como depósitos de valor o unidades de cuenta.
La FSA busca opiniones
Según otro informe, la FSA está solicitando la opinión del público sobre un proyecto de reglamento que permitirá a las bolsas de criptomonedas locales gestionar el comercio de stablecoins, lo que significa que stablecoins populares como Tether (USDT) o USD Coin (USDC) podrían empezar a negociarse en las plataformas japonesas.
Según el informe, el organismo de control japonés aún tiene dudas sobre la eficacia del registro de la información de las transacciones. La FSA también cree que serán necesarias medidas más estrictas contra el blanqueo de dinero tras el levantamiento de la prohibición.
En la actualidad, ninguna de las 31 exchanges japonesas registradas en la FSA ofrece stablecoins.

Japón Aprueba Proyecto de Ley para Stablecoins para Proteger a los Inversionistas de Criptomonedas
La cámara alta del parlamento japonés acaba de aprobar una ley histórica que aclara el estatus legal de las stablecoins, definiéndolas esencialmente como dinero digital, según un informe de Bloomberg del viernes. El proyecto de ley, preparado inicialmente por la Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón, se anunció por primera vez en diciembre de 2021 y pasó por el Parlamento en marzo antes de ser aprobado por mayoría durante el pleno de la Cámara de Consejeros de hoy. Las stablecoins son...
La última medida de la FSA se produce después de que el Parlamento japonés aprobara el pasado mes de junio una ley histórica que clarifica el estatus legal de las stablecoins, definiéndolas básicamente como dinero digital.
Según la ley, que entrará en vigor en 2023, las stablecoins deben estar vinculadas al yen o a otra moneda de curso legal y garantizar a sus titulares el derecho a canjearlas por su valor nominal.
La ley también estipula que las stablecoins sólo pueden ser emitidas por bancos autorizados, agentes de transferencia de dinero registrados y empresas fiduciarias.