Lo que unos celebran otros lo lamentan, y más aún en el mundo de las criptomonedas.
Valiu, una startup latinoamericana de cripto-remesas enfocada en el mercado venezolano, anunció ayer que cerrará sus operaciones el 15 de diciembre por diversas causas entre las que cuentan el proceso de dolarización del país y el fuerte incremento en la adopción de criptomonedas.
“A lo largo de estos 3 años, Venezuela se dolarizó, empezó una pandemia, aumentó radicalmente al adopción de cryptomonedas (sic) y Valiu no logró adaptarse rápido a la nueva normalidad,” expresó Simón Chamorro, CEO de la empresa, en un comunicado oficial compartido en las redes sociales de Valiu.
El modelo de negocio de Valiu comenzó automatizando las remesas entre Colombia y Venezuela a través de operaciones de compra y venta de Bitcoins a precio de mercado. De esta forma, la persona enviaba dinero, Valiu compraba BTC en la moneda original y vendía inmediatamente en Venezuela depositando el equivalente en la cuenta del receptor. Esto les permitió crear una stablecoin, el Dólar Valiu (USDv) que ofrecía una exposición sintética al dólar, sirviendo como reserva de valor a los venezolanos.

¿Acabará la dolarización con el Bitcoin en Venezuela?
Las complejas condiciones económicas de Venezuela han hecho que a menudo se hable de ella como unc aso de estudio de Bitcoin —una criptomoneda prácticamente hecha a medida para una economía cargada de hiperinflación y un gobierno represivo. Y aunque el uso de Bitcoin no es lo común en Venezuela, esa narrativa se ha mantenido más o menos: el país ocupa el tercer lugar en el mundo en términos de adopción de Bitcoin, según un informe de septiembre de 2020 de la firma de análisis de criptomonedas...
La empresa había conseguido recaudar $5,25 millones en financiamiento de varias family offices y contó con el apoyo del acelerador YCombinator.
Venezuela es el país con el mayor índice de adopción de criptomonedas en el continente, según los últimos datos de la empresa de inteligencia blockchain, Chainalysis. Además, el presidente Maduro inició un proceso de liberación del control de cambio impuesto originalmente por hugo Chávez, lo cual acercó el valor del dólar oficial al del mercado negro, pero contribuyó a frenar el proceso de hiperinflación que vive en el país —bajando de casi 1.000.000% a un aproximado de 1.575% en los últimos 5 años.
Estas circunstancias afectaron la realidad de Valiu, que tuvo que competir con la penetración de gigantes de las criptomonedas (como Binance, LocalBitcoins o Uphold ) y el surgimiento de nuevas alternativas (como Airtm o HodlHodl).

Plataforma de intercambio P2P de Bitcoin Hodl Hodl habilita opción para trades con Petro
La plataforma de intercambio de Bitcoin P2P Hodl Hodl incluyó a la criptomoneda venezolana Petro como un medio de pago para las diversas ofertas de compra y venta que se produzcan. El usuario Mauricio fue quien tuvo la iniciativa de realizar el primer intercambio de Petros en la plataforma: «pedí el par Petro/BTC porque se habla mucho del tema (muchos hablan en contra del Petro y otros hablan a favor) pero no percibo que sea suficientemente fácil interactuar uno mismo con PTR. Entonces decidí ha...
Valiu seguirá funcionando normalmente hasta el 15 de diciembre, término hasta el cual los usuarios podrán retirar sus fondos. De acuerdo al comunicado oficial, los canales de comunicación estarán abiertos para ofrecer el soporte necesario a quien lo requiera.