La ex candidata presidencial, Hillary Clinton, ha dicho que las criptomonedas son "muy interesantes y exóticas", pero tienen el potencial de perjudicar al dólar estadounidense.
"Lo que parece un esfuerzo muy interesante y exótico... tiene el potencial de perjudicar las monedas, de perjudicar el papel de los dólares como monedas de reserva, de desestabilizar a las naciones", dijo Clinton en el Foro de Nueva Economía de Bloomberg.
Añadió que—si están en manos de las personas equivocadas—las criptomonedas podrían ser una amenaza directa para los Estados nacionales.
"Hay toda una nueva capa de actividad que podría ser extremadamente desestabilizadora o, en las manos equivocadas o en alianzas con la gente equivocada, podría ser una amenaza directa para muchos de nuestros estados-nación y ciertamente para los mercados mundiales de divisas", añadió.

Estados Unidos teme que el dólar pierda la dominación mundial por las criptomonedas
La Oficina del Director de Inteligencia Nacional de los Estados Unidos está buscando investigadores postdoctorales que puedan ayudar a averiguar qué pasaría si el dólar estadounidense perdiera su dominio mundial. Según informó Coindesk, un anuncio del Programa de Becas de Investigación Postdoctoral de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de los Estados Unidos quiere que los estudiosos averigüen cómo mantener el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial. El dominio de los EE...
Con ello, Clinton está en general en la misma línea que el presidente Biden, cuyas acciones han demostrado que se toma en serio los riesgos para la seguridad nacional que presentan las criptomonedas.
El excandidato presidencial también parece compartir algunos puntos en común en este tema con el expresidente Donald Trump, quien dijo que Bitcoin "parece una estafa" y que "es otra moneda que compite contra el dólar."
Criptomonedas, el dólar y la seguridad nacional
A lo largo de 2021, el presidente Biden ha precedido los comentarios de Hillary Clinton haciendo énfasis en los riesgos para la seguridad nacional asociados a las criptomonedas.
A principios de este año, el Departamento de Justicia de EE.UU. anunció que elevaría el ransomware a un nivel de prioridad similar al del terrorismo, en medio de los recientes ataques de ransomware de gran repercusión, como los de Colonial Pipeline y JBS.

Comando Sur de EEUU: Criptomonedas amenazan la democracia en Latinoamerica
Para el Almirante de la Armada Craig Faller, jefe del Comando Sur de los EE.UU., el uso de criptomonedas en las "jóvenes democracias" del hemisferio sur es un problema para los Estados Unidos y se está tomando esta "amenaza" muy en serio. "A menudo, estas jóvenes democracias —y las instituciones muy jóvenes, a veces débiles— están bajo el asalto de la corrupción de las organizaciones criminales transnacionales, que es una empresa de 90 mil millones de dólares al año [que] trafica con personas, a...
En verano, el Presidente Biden también creó un grupo de trabajo contra el ransomware, con el propósito expreso de combatir los ciberataques y rastrear los pagos de rescates en criptomonedas.
La preocupación por las criptomonedas y la seguridad nacional está bien justificada, teniendo en cuenta la gran cantidad de pruebas que han demostrado cómo los malos actores pueden utilizar la tecnología.
A principios de este año, Hamas admitió un aumento de las donaciones de Bitcoin tras la reanudación del conflicto con Israel. Por otra parte, se descubrió que Andrew Anglin, fundador de un sitio web neonazi, había recibido casi 5 millones de dólares en Bitcoin desde enero de 2017.
También se ha descubierto que empresas respaldadas por los servicios de inteligencia rusos han utilizado criptomonedas para inmiscuirse en las elecciones presidenciales estadounidenses.