Salvadoreños Protestan Contra Proyecto De Bitcoin Del Presidente Bukele
El Salvador aceptará pronto el Bitcoin como moneda de curso legal, pero no todo el mundo comparte el entusiasmo del Presidente, ya que los ciudadanos salieron a la calle esta semana.
Los salvadoreños han salido a las calles para protestar contra la implementación de Bitcoin como moneda de curso legal, que tendrá lugar el 7 de septiembre de 2021.
"No al lavado de dinero corrupto", decían las pancartas durante una protesta en San Salvador el viernes pasado.
Las protestas son las últimas de una larga serie de intentos por parte de la población salvadoreña de desviar la Ley del Bitcoin del Presidente Bukele, que hará que la criptomoneda más emblemática se convierta en moneda de curso legal la próxima semana.
"Lo que El Salvador está tratando de hacer no tiene precedentes y el país tiene los ojos del mundo sobre él", dijo a Decrypt Jason Deane, analista de Bitcoin en Quantum Economics.
Deane añadió que estas protestas son una "parte inevitable del proceso", y que "todavía pasarán muchos meses antes de que esto se normalice y se obtengan los verdaderos beneficios."
A pesar de la prohibición de 3 meses del gobierno de El Salvador a las protestas, un grupo de ciudadanos de ese país, junto con sindicatos y asociaciones de estudiantes organizados por el “Bloque de Resistencia y rebelión Popular” protagonizó ayer 20 de Julio, una protesta en contra del uso de bitcoin en el país y la instauración de la Ley Bitcoin por parte del gobierno de Nayib Bukele.
Los salvadoreños se dirigieron hasta la frente de la Asamblea Legislativa con pancartas y consignas, exigiendo...
Pero no todos en El Salvador son tan optimistas.
La oposición al Bitcoin en El Salvador
No es la primera vez que los salvadoreños se oponen a que el país adopte el Bitcoin.
En junio, Jamie Guevara—dirigente adjunto del partido de la oposición de El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional—presentó una solicitud en oposición a la Ley del Bitcoin del Presidente Bukele.
Guevara se asoció con un grupo de salvadoreños que argumentó que la propia legislación era inconstitucional.
"Interpongo una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto emitido por la Ley del Bitcoin por ser un decreto carente de legalidad, carente de fundamento, sin considerar la trascendencia y los efectos nocivos que dicha ley causará a este país", dijo en su momento un ciudadano llamado Oscar Artero.
Añadió que la legislación estaba diseñada para "saquear los bolsillos de la gente" y para "obligarnos a comerciar".
El Salvador businesses don't want to transact in #Bitcoin. But in President @nayibbukele's authoritarian world, they won't have a choice. Bukele's #BTC Law is a forced tender law, which means that businesses MUST accept BTC if offered.https://t.co/VLhtGa6R75
Encargada por el Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia de San Salvador, la encuesta reveló que el 77% de los salvadoreños encuestados cree que adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal "no es muy inteligente".
Forzar la libertad financiera
Otra fuente de controversia para el Presidente Bukele se ha centrado en la preocupación de que el Bitcoin se imponga a los participantes que no lo deseen.
Recientemente, el presidente Bukele insistió en que la aceptación de Bitcoin no será obligatoria. "Si alguien quiere seguir cargando dinero en efectivo, no recibir la bonificación de entrada, no ganar clientes que tengan Bitcoin, no hacer crecer su negocio y pagar comisiones por las remesas, puede seguir haciéndolo", dijo el presidente.
Los movimientos políticos del presidente Nayib Bukele en El Salvador lo llevaron a ganarse el apoyo de una buena parte de la comunidad de entusiastas de las criptomonedas que esperaban ver un crecimiento del ecosistema ahora que Bitcoin era moneda de curso legal en un país.
La noticia, por supuesto, despertó el interés de varios políticos a nivel internacional, causando una ola de intenciones pro-bitcoin en toda América Latina. Uno de los que saltó al agua fue Carlos Rejala, un diputado del part...
El artículo 7 de la Ley de Bitcoin del Presidente Bukele dice que "todo agente económico debe aceptar Bitcoin como pago cuando se lo ofrezca quien adquiera un bien o servicio".
El mismo estudio de la CEC también reveló que el 61% de los comerciantes—casi dos tercios—dijeron que no estarían dispuestos a aceptar pagos en Bitcoin.
Basándose en estos datos, no es de extrañar que los salvadoreños estén protestando esta semana.
Daily Debrief Newsletter
Start every day with the top news stories right now, plus original features, a podcast, videos and more.
Strive sigue presionando a GameStop para que compre la mayor cantidad de Bitcoin posible, lo más rápido posible. Pero hay un debate en curso dentro de la empresa sobre cuánto Bitcoin está dispuesto a comprar GameStop, dijo el CEO de Strive, Matt Cole, a Decrypt.
"Deberías esperar que compren algo de Bitcoin", dijo Cole. "Pero no creo que esté decidido cuánto irán en esa dirección".
La tienda minorista de videojuegos anunció hace un mes que podría comenzar a comprar Bitcoin como un activo de rese...
Múltiples víctimas han sido atacadas por lo que parece ser una campaña norcoreana que se dirige a desarrolladores de criptomonedas utilizando empresas estadounidenses falsas.
Según un informe de Reuters, dos empresas falsas, Blocknovas LLC y Softglide LLC, fueron creadas por espías cibernéticos norcoreanos para infectar a desarrolladores en la industria cripto con software malicioso.
🚨 NEW THREAT REPORT: Contagious Interview (DPRK) Launches a New Campaign Creating Three Front Companies to Deli...
La red inalámbrica descentralizada basada en Solana Helium está colaborando con AT&T para proporcionar a los suscriptores del gigante de las telecomunicaciones acceso a hotspots móviles.
La colaboración permitirá a los miembros de AT&T aprovechar una cobertura de red ampliada gracias a la red operada por la comunidad de Helium. Además, AT&T recibirá un conjunto de "métricas de calidad de cobertura" desarrolladas por la red descentralizada.
"Trabajar con AT&T es un gran paso adelante en nuestra m...