En Resumen

  • La SEC sugirió la creación de un sandbox regulatorio para activos digitales, permitiendo a exchanges experimentar con valores tokenizados.
  • Comisionados republicanos propusieron exenciones para exchanges como Coinbase en el comercio de valores tokenizados junto a criptomonedas.
  • Caroline Crenshaw advirtió sobre los riesgos de los exchanges de criptomonedas al realizar múltiples servicios bajo un mismo techo, en comparación con los mercados regulados.

La dirección de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) sugirió el viernes que estaría abierta a establecer un llamado sandbox regulatorio para activos digitales que permitiría a los exchanges de criptomonedas experimentar libremente en nuevos sectores, incluyendo, potencialmente, la oferta de comercio de valores tokenizados.

Los valores tokenizados son versiones de ofertas de valores tradicionales, como acciones y bonos, que se emiten como activos fungibles en redes blockchain.

En declaraciones previas al segundo encuentro sobre activos digitales de la agencia el viernes—este centrado en el comercio de criptomonedas—los comisionados republicanos plantearon la idea de emitir exenciones que pronto permitirían a exchanges de criptomonedas como Coinbase incursionar en la oferta de valores tokenizados junto a productos cripto.

"Animo a los participantes del mercado que están desarrollando nuevas formas de comerciar valores utilizando tecnología blockchain a proporcionar información sobre dónde puede ser apropiado un alivio de exención", dijo el presidente interino de la SEC, Mark Uyeda, en una declaración en video pregrabada.

Uyeda especificó que un "marco de alivio de exención condicional y limitado en el tiempo" podría ofrecer a los exchanges de criptomonedas no registrados la libertad para innovar en áreas como los valores tokenizados antes de que se redacten reglas y leyes sobre el tema.

La comisionada Hester Peirce, que lidera el nuevo grupo de trabajo sobre criptomonedas de la agencia, hizo eco de ese sentimiento en declaraciones en vivo en la sede de la SEC en Washington el viernes, respaldando el valor potencial de un marco de alivio de exención para exchanges de criptomonedas.

"Las empresas participantes podrían ver qué funciona y qué no, técnica y comercialmente", dijo. "Tales pruebas podrían informar los esfuerzos de reglamentación de la Comisión".

El año pasado, Peirce respaldó el concepto de un "sandbox de valores digitales" que habría permitido a las empresas estadounidenses de criptomonedas unirse a las británicas en la experimentación con "la emisión, comercio y liquidación de valores". Dado que el presidente de la SEC escéptico de las criptomonedas, Gary Gensler, controlaba la Comisión en ese momento, la idea no avanzó mucho.

Otras naciones, incluida Colombia, han experimentado con la idea de un sandbox regulatorio específico para criptomonedas. Estados Unidos ha creado previamente sandboxes regulatorios para fomentar la innovación en áreas de finanzas tradicionales como la suscripción de préstamos.

Pero permitir que los exchanges de criptomonedas, que actualmente no están regulados por la SEC, incursionen en el comercio de acciones y bonos tokenizados —incluso temporalmente— podría no estar exento de riesgos.

Caroline Crenshaw, la única comisionada demócrata que queda en la SEC, pareció aludir a tales preocupaciones en sus comentarios del viernes.

Crenshaw argumentó que los exchanges de criptomonedas plantean riesgos únicos porque ya "realizan múltiples servicios bajo un mismo techo", mientras que los exchanges de valores regulados distribuyen esas funciones entre entidades separadas para mitigar el riesgo.

"Más allá de las consecuencias para los inversores individuales, estos riesgos continuos proponen una gran amenaza para el funcionamiento ordenado de los mercados de criptomonedas, y también para el sistema bancario y las finanzas tradicionales", afirmó.

Editado por Andrew Hayward

Daily Debrief Newsletter

Start every day with the top news stories right now, plus original features, a podcast, videos and more.