En Resumen

  • Bybit lanzó un sitio web y un panel de recompensas para rastrear los fondos robados, permitiendo a los usuarios enviar pistas y seguir a los actores "buenos" y "malos" en la industria.
  • La plataforma cerró la brecha de los 400.000 ETH robados combinando préstamos, depósitos y compras, mientras solo el 3% de los fondos hackeados habían sido congelados por exchanges.
  • El CEO de Bybit declaró que estaban en una "guerra" contra el Grupo Lazarus, grupo de hackers norcoreano señalado como responsable del ataque, reforzando la lucha contra el cibercrimen.

El exchange centralizado Bybit, con sede en Dubái, no está perdiendo tiempo en sus intentos de obstaculizar a los hackers que se llevaron $1,4 mil millones en Ethereum y tokens relacionados la semana pasada, ofreciendo hasta $140 millones en recompensas durante el fin de semana a quienes ayuden a rastrear o congelar los fondos.

El martes, el exchange dio un paso más allá, lanzando un panel de recompensas y un sitio web que permite a los usuarios enviar pistas sobre los fondos robados—y realizar un seguimiento de lo que consideró como actores "buenos" y "malos" de la industria en el proceso.

"En el panorama actual de blockchain, la transparencia no es solo un principio—es nuestra arma más potente contra el cibercrimen", dijo el CEO de Bybit, Ben Zhou, en un comunicado. "Estamos tomando una posición para asegurar que cada transacción sea visible y que cada hacker sea responsabilizado... si robas, serás encontrado, y la justicia será rápida".

En una publicación en X (anteriormente Twitter), Zhou dijo que la empresa estaba librando una "guerra" contra el Grupo Lazarus, el colectivo de hackers norcoreano que los analistas de on-chain han señalado como responsable del crimen.

La primera versión del sitio web Lazarus Bounty proporciona una contabilidad de los más de $1,4 mil millones en fondos hackeados, y muestra con mayor detalle las medidas tomadas por plataformas y protocolos en respuesta. Hasta ahora, poco más del 3% o $42 millones de los fondos robados han sido congelados por exchanges y plataformas a las que se trasladaron los activos.

La plataforma está utilizando una tabla de clasificación de recompensas basada en méritos y consultando con una alianza de seguridad construida con directores de seguridad de las principales cadenas públicas.

Hasta el momento, la mayoría de los actores reportados están actuando en interés de Bybit y los fondos hackeados, incluyendo lo que la empresa consideró como informes "buenos" de los emisores de stablecoins Tether y Circle.

El lunes, Bybit anunció que había cerrado la brecha de los más de 400.000 ETH robados a través de una combinación de préstamos, depósitos y compras.

El hackeo de Bybit es el más reciente conectado a grupos de hackers norcoreanos, que representaron más de $1.300 millones en hackeos en 2024 y $660 millones en 2023, según un informe de Chainalysis.

La plataforma se encuentra entre los exchanges centralizados más grandes, generando más de 26 millones de visitas mensuales según datos de CoinGecko. El exchange procesó más de $6.000 millones en volumen de operaciones en las últimas 24 horas.

Editado por Andrew Hayward.

Daily Debrief Newsletter

Start every day with the top news stories right now, plus original features, a podcast, videos and more.