En Resumen

  • Científicos de Hong Kong crearon una "chupeta" enfocada en RV que permite experimentar sabores en el metaverso mediante iontoforesis.
  • El dispositivo genera hasta nueve sabores al mezclar saliva con hidrogeles, mejorando la experiencia con estimulación olfativa.
  • Los usuarios pueden ajustar la intensidad del sabor modificando el voltaje; cada gel dura aproximadamente una hora.

Ahora puedes saborear cosas en el metaverso, si es lo que te interesa.

Científicos de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong crearon un dispositivo que parece una chupeta, pero hace algo mucho más interesante: hace que la realidad virtual sea degustable.

El dispositivo, detallado en un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, utiliza un proceso llamado iontoforesis para transportar iones que inducen el sabor a través de “hidrogeles de agarosa”.

Cuando los usuarios lamen el dispositivo, su saliva se mezcla con productos químicos de grado alimenticio para producir hasta nueve sabores distintos: azúcar, sal, ácido cítrico, cereza, maracuyá, té verde, leche, durián y pomelo. El sabor se mejora mediante la estimulación de las sensaciones olfativas.

“Para lograr la retroalimentación tanto de la gustación como de la olfación en el metaverso, también se introduce una interfaz de olfación basada en generadores de olores de 7 canales en el sistema de interfaz de gustación”, escribió el equipo de investigación. El dispositivo funcionó en entornos de realidad virtual, aumentada y mixta.

La corriente eléctrica que atraviesa el sistema se mantuvo por debajo de los 2 voltios, muy por debajo del umbral de seguridad humana de 30 voltios para descargas eléctricas.

Los sensores de movimiento se utilizan para emparejar la ubicación de la piruleta en los mundos virtual y físico. Liu et al./PNAS
Imagen: Liu et al./PNAS

Los sensores de movimiento se utilizan para emparejar la ubicación del chupetín en los mundos virtual y físico. Liu et al./PNAS

La hazaña de ingeniería incluyó una impresionante cantidad de tecnología en su diminuto marco de 15 gramos, igualando el peso de un Tootsie Pop. Utilizando placas de circuito impreso ultradelgadas y una carcasa de nylon impresa en 3D, el equipo logró incorporar una batería de iones de litio, un microcontrolador y un módulo Bluetooth en un cuerpo de 8x3x1 cm. Los sensores de movimiento emparejaron la ubicación del dispositivo en el mundo virtual y físico, creando una integración perfecta entre la acción y el sabor.

Los usuarios también pueden ajustar la intensidad del sabor modificando el voltaje.

Cada conjunto de gel productor de sabor dura aproximadamente una hora antes de agotarse. El equipo planea potencialmente ofrecer hasta 100 sensaciones de sabor diferentes en futuras iteraciones. Los científicos señalaron que, más allá de la limitación actual de la vida útil del gel de una hora, también necesitaban trabajar en el sistema de entrega de olores.

Aumentan los dispositivos enfocados en Realidad Virtual

La creación del equipo de Hong Kong se unió a un campo creciente de dispositivos que intentan digitalizar los sentidos humanos. Otros laboratorios desarrollaron enfoques igualmente inventivos, centrándose principalmente en el tacto.

Por ejemplo, los investigadores, crearon dispositivos hápticos inspirados en origami que simulaban texturas a través de estructuras plegables controladas por pequeños motores. El sistema ajustaba los ángulos de plegado para hacer que las superficies virtuales se sintieran tan duras como el concreto o tan suaves como el césped.

Una interfaz háptica inalámbrica combina retroalimentación mecánica, electrotáctil y térmica para recrear sensaciones de rugosidad, deslizamiento y cambios de temperatura. Los usuarios potencialmente podrían sentir la textura de objetos virtuales o experimentar condiciones ambientales simuladas.

El guante “Grabity” utiliza retroalimentación vibrotáctil para simular peso y rigidez al manipular objetos virtuales. Mientras tanto, el sistema xTouch prescinde completamente de los guantes, utilizando estimulación eléctrica transcutánea del nervio en la muñeca para evocar sensaciones táctiles en la mano.

Incluso hay un estudio que detalla cómo los científicos estimularon directamente el cerebro para hacer que las personas sintieran cosas, sin necesidad de hardware adicional como guantes.

El guante Grabity. Imagen: Laboratorio SHAPE de Stanford a través de YouTube
Imagen: Laboratorio SHAPE de Stanford a través de YouTube.

En el campo de la investigación médica pura, un equipo de científicos demostró que las señales visuales, auditivas y propioceptivas precisamente sincronizadas pueden activar la corteza somatosensorial del cerebro para crear la ilusión del tacto fantasma en VR.

Estos hallazgos pueden contribuir a enfoques terapéuticos para condiciones como el dolor del miembro fantasma utilizando VR. Pero definitivamente, también hay algunos usos recreativos, que podrían hacer que la VR, aun de nicho, se convierta en un fenómeno global, uniendo a las personas y compartiendo experiencias inmersivas.

Solo recuerda: si en el futuro decides compartir una experiencia de VR con tu amigo, pregunta antes de lamer.

Editado por Andrew Hayward.

GG Newsletter

Get the latest web3 gaming news, hear directly from gaming studios and influencers covering the space, and receive power-ups from our partners.