En Resumen
- El 72% de los directores ejecutivos considera que las inversiones en IA generativa son la principal prioridad, según un informe de KPMG.
- La mayoría (57%) asignó más capital para comprar nueva tecnología en lugar de capacitar a empleados (43%).
- Los ejecutivos destacaron tres preocupaciones principales: desafíos éticos, ciberseguridad y la falta de regulación en torno a la IA generativa.
Todos a bordo para más inversiones en IA.
La firma de consultoría KPMG publicó un nuevo informe que destaca cómo los directores ejecutivos están más emocionados que nunca sobre la IA, al mismo tiempo que reconocen algunas preocupaciones clave.
Un impresionante 72% de los directores ejecutivos encuestados dijo que las inversiones en IA generativa son la principal prioridad para sus empresas. Sin embargo, ese número resalta una tendencia preocupante para los trabajadores humanos. La mayoría (57%) de los encuestados dijo que están asignando más capital para comprar nueva tecnología, en comparación con el 43% que se enfoca en capacitar a sus empleados.
Como indicativo de la etapa actual en la que se encuentra la IA, los CEO toman horizontes temporales más largos al evaluar el retorno de estas inversiones. KPMG informó que el 23% de los CEO esperan un ROI positivo en 1-3 años, aunque el número aumenta al 62% cuando se modela a 3-5 años.
Sin embargo, los ejecutivos no son ajenos a las preocupaciones del panorama de la IA y destacaron tres principales aprehensiones.
Los desafíos éticos son el obstáculo más citado para implementar con éxito la IA generativa, junto con el costo y las habilidades técnicas, escribió KPMG.
Meta Utiliza Contenido Público en Sus Redes Sociales Para Entrenar su IA
Meta Platforms confirmó recientemente el uso de contenido público de Facebook e Instagram para entrenar a su nuevo asistente virtual de inteligencia artificial Meta AI. El objetivo era claro: mejorar el rendimiento del sistema de IA y aprendizaje automático, estudiando los comportamientos y preferencias reales de los usuarios. "Hemos tratado de excluir conjuntos de datos que tienen una gran preponderancia de información personal", dijo Nick Clegg, Presidente de Asuntos Globales de Meta, a Reuter...
En segundo lugar, la ciberseguridad vinculada a la IA fue considerada una "espada de doble filo", con el 85% de los CEO afirmando que la IA puede ayudar a detectar ataques maliciosos al mismo tiempo que ofrece nuevas superficies de riesgo para los adversarios.
Según KPMG, estos números "juegan con las dudas perennes de que cualquier organización pueda desarrollar una defensa duradera contra los ciberataques".
Y por último, pero no menos importante, la falta de regulación en torno a la IA generativa ocupó un lugar en la mente de los CEO encuestados, con un 81% de los ejecutivos respondiendo que la brecha en normas y regulaciones claras podría obstaculizar el éxito de sus empresas. Al mismo tiempo, el 77% de los CEO dijo que el grado de regulación con respecto a la IA generativa debería reflejar el de los compromisos climáticos.
El informe de hoy solo refuerza la señal de que la IA podría ser más que una moda, con lugares de trabajo y fuerzas laborales a punto de ser trastocados.