
Juan Benet, CEO y fundador de Protocol Labs, habló con franqueza en la WebSummit de Lisboa sobre los futuros retos a los que se enfrenta el sector tecnológico—especialmente la Web3—en relación con la ampliación de la infraestructura y la potencia de cálculo.
Dirigiéndose a los asistentes desde el stand de Filecoin, Benet dijo que la última iteración de la progresión tecnológica se centra en las áreas de acceso, anonimato y verificabilidad.
"En los últimos 80 años, no se puede exagerar la magnitud del impacto de la informática. A lo largo de décadas, estas mejoras han conspirado para darnos efectivamente estos superpoderes que nuestros antepasados habrían considerado mágicos", dijo.
Colección de NFT de Juego de Tronos Sale a la Venta Tras Alianza de Warner y Nifty's
Si estás pasando por el síndrome de abstinencia de La Casa del Dragón, no temas. Warner Brothers Discovery te ayuda. Los creadores de Juego de Tronos se han asociado con el mercado de tokens no fungibles (NFT) Nifty's para lanzar una colección de coleccionables digitales basados en la popular serie de televisión. Los tokens no fungibles, más conocidos como NFT, son tokens criptográficamente únicos vinculados a contenidos digitales y físicos, que proporcionan una prueba de propiedad para cosas co...
A pesar del potencial de impacto social, Benet advirtió de un "tipo de futuro orwelliano" impulsado por la tecnología si las intenciones de los desarrolladores se posicionan en contra del bien común, señalando la supervisión masiva y los sistemas de crédito social como principales ejemplos.
"Durante los próximos cinco a diez años, tenemos esta oportunidad de fijar los derechos y la red para poder construir mejores protocolos que puedan garantizar una comunicación segura y privada a través de todo el mundo... para tomar y difundir información libremente", dijo.
Señaló que la actual pila de aplicaciones de la Web2 sigue estando en una "condición muy precaria en la que—aunque los teléfonos, las computadoras personales y los protocolos de Internet son bastante estables—todo ello está construido sobre una base muy inestable de contratos, términos de servicio, acuerdos de licencia y corporaciones que son muy volubles".
"En cualquier momento, pueden cambiar su perspectiva, o cambiar de opinión, o quitar cualquier tipo de sistema o derechos que se hayan concedido", dijo. "Y lo que hace Web3 es intentar construir una estructura fundacional subyacente para Internet—a partir de una criptografía fuerte e incentivos económicos—que se base en algo mucho más difícil de subvertir".

Bitcoin y Ethereum Se Toman Con Calma la Subida de Intereses de la FED
La Reserva Federal de Estados unidos ha anunciado hoy que continuará con su agresiva política monetaria para luchar contra la inflación, y tanto los mercados de criptomonedas como los tradicionales están reaccionando hasta ahora de forma positiva a la noticia. Bitcoin, la mayor criptodivisa por capitalización de mercado, cotizaba a 20.650 dólares en el momento de escribir este artículo, según los datos de CoinGecko, lo que supone un modesto aumento del 1% en 24 horas. Por su parte, Ethereum, la...
Tras el debate, Benet habló en exclusiva con Decrypt sobre las capacidades actuales de la infraestructura de Web3 en relación con su predecesor Web2, y el "plan maestro" de Filecoin para el almacenamiento descentralizado. Filecoin es una criptomoneda pública de código abierto y un sistema de pago digital desarrollado por Protocol Labs.
"La Web3 está a 2-3 años de alcanzar las capacidades de la Web2", declaró.
A la pregunta de si estas soluciones las aportarán probablemente las empresas de nueva creación o las que están en fase de desarrollo, Benet declaró: "Creo que las startups tendrán un gran impacto en el crecimiento".
"En los próximos 10 años, se tratará de construir la infraestructura informática para poder unir los datos informáticos y actualizar Internet para tener una verificabilidad pública", añadió.