Las criptomonedas líderes Bitcoin y Ethereum perdieron varios puntos el martes por la mañana tras la última impresión del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos.
Poco después de que se publicaran las cifras del IPC, tanto Bitcoin como Ethereum perdieron parte de las fuertes ganancias obtenidas durante la semana.
El Bitcoin, la mayor criptomoneda por capitalización de mercado, cotiza ahora en torno a los 21.450 dólares, tras haber caído más de un 5% en la última hora. Sin embargo, sigue arriba alrededor de un 8% en la última semana.
Ethereum ha bajado más de un 6% en la última hora y actualmente cotiza en torno a los 1625 dólares, según datos de CoinMarketCap.
Los mercados tradicionales del Nasdaq 100 y el S&P 500 también cayeron un 2,7% y un 2%, respectivamente.
¿Qué es el IPC?
Cada mes, el Índice de Precios de Consumo mide el coste de diversos bienes y servicios, como la leche y los carros usados. Los economistas utilizan estas cifras como un indicador para identificar la inflación. Últimamente, las cifras del IPC han revelado una de las mayores inflaciones de los últimos 40 años en Estados Unidos. Las cifras más recientes de agosto tampoco fueron una excepción.
Hoy, el índice reveló un aumento del 8,3% en la cesta de bienes que representa en comparación con agosto del mes pasado. Esto representa un aumento del 0,1% desde la lectura de julio, lo que sugiere que la inflación puede ser más difícil de batir de lo esperado.

Terra (LUNA) Se Estrella Otra Vez, Cayendo 38% en 24 Horas
El token LUNA de Terra se disparó a finales de la semana pasada, subiendo un 247% a principios del viernes. Sin embargo, aunque el token ha seguido ganando valor de forma masiva durante la última semana, el ascenso se ha detenido: ahora ha bajado más de un tercio desde su pico reciente. A un precio actual de 4,17 dólares por moneda, LUNA ha caído un total del 38% desde su pico del viernes de 6,72 dólares, según datos de CoinGecko. Ese precio fue el más alto visto para LUNA desde el 1 de junio, p...
El aumento, aunque menor, probablemente dará luz verde a la Reserva Federal para seguir subiendo los tipos de interés, la herramienta clave del banco central para enfriar la economía. A medida que la Reserva Federal sube los tipos, resulta más caro pedir dinero prestado, lo que puede dar lugar a menos inversiones, una ralentización de la contratación y, en última instancia, menos gasto.
La subida de tipos también afecta a los mercados financieros, incluidas las criptomonedas.
El informe del IPC de hoy es la última lectura antes de que la Fed se reúna de nuevo el 20 de septiembre. Se espera que el presidente Jerome Powell vuelva a subir los tipos en otros 0,75 puntos básicos.