Your Web3 Gaming Power-Up
Enjoy exclusive benefits with the GG Membership PassEl 11 de mayo, se supo, a través de un documento gubernamental filtrado, que el Gobierno de Corea del Sur está trabajando en una nueva ley para incluir las criptomonedas en el sistema institucional.
De acuerdo al medio nacional Kukmin Ilbo, la administración surcoreana tendrá la nueva ley en marcha para el 2024. Además, también se supo que el Gobierno estaría incluyendo en la ley, una revisión sobre las monedas digitales del banco central (CBDCs). Esto podría significar que Corea del Sur, al igual que otros países europeos y asiáticos, estaría planeando el lanzamiento de su propia CBDC.
Según el documento, el nuevo proyecto de ley “Ley Marco Sobre Activos Digitales” que forma parte de los 110 objetivos de tareas nacionales del nuevo presidente de Corea del Sur, Yoon Seok-yeol, refleja las discusiones regulatorias de los organismos internacionales y de los principales países del mundo.
De esta manera, Corea del Sur busca contar con el apoyo y la cooperación de los diferentes reguladores a nivel mundial como: el Banco de Pagos Internacionales (BIS), el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), las autoridades reguladoras de los Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
Además, la administración surcoreana dijo que está trabajando en crear una infraestructura que ayude a fortalecer el comercio entre los inversionistas y las instituciones bancarias, ya que actualmente solo se puede comprar criptomonedas de cuatro exchanges; NH Nonghyup Bank (Bithumb, Coinone), Shinhan Bank (Korbit), K-Bank (Upbit) y Jeonbuk Bank (GoPax).
Corea del Sur incluirá los NFT en el nuevo proyecto de ley de criptomonedas
A diferencia de las propuestas de Mexico o El Salvador, Corea del Sur si regulará los tokens no fungibles (NFT), incluyéndolos como activos digitales en su nueva ley. “El nuevo gobierno también preparará una política para incluir activos digitales como tokens no fungibles (NFT) como activos virtuales si se promulga la Ley de la Industria de Activos Virtuales, pendiente en la Asamblea Nacional,” reportó Kukmin Ilbo.
De igual manera, se anunció que esperan introducir un marco regulatorio para las ofertas iniciales de monedas (ICOs), que dieron bastante de qué hablar a nivel de estafas durante el inicio de las criptomonedas y que fueron prohibidas por la Financial Services Commission del país en el 2018.
Considerando la orientación pro-cripto del presidente Yoon Seok-yeol, se espera que esta nueva ley sea más amigable con el ecosistema y ayude a mejorar algunas normativas de regulación y tributación que han sido un tanto duras con la comunidad y la industria de criptomonedas.