La plataforma de crowdfunding Kickstarter ha revisado sus planes de transición a la tecnología blockchain después de recibir reacciones negativas de segmentos de su base de clientes.
El mes pasado, Kickstarter anunció que estaba creando una nueva versión de su plataforma basada en blockchain.
"Creemos que aportar todo lo que hemos aprendido sobre el crowdfunding desde 2009 para informar el desarrollo de un protocolo descentralizado abrirá nuevas y emocionantes oportunidades para que los proyectos creativos cobren vida", dijo entonces el fundador de Kickstarter, Perry Chen, y el CEO, Aziz Hasan.
Ahora, Kickstarter echa un jarro de agua fría a quienes se emocionaron con esas ambiciones.
"Desde nuestro anuncio, hemos tenido miles de conversaciones con nuestra comunidad a través de correos electrónicos, tickets de soporte, posts sociales y llamadas de Zoom para entender sus preocupaciones sobre estas tecnologías", escribió Kickstarter en una publicación del blog titulada "No haremos cambios en Kickstarter sin ti".
"Los problemas medioambientales, las estafas, la especulación y los riesgos son reales, y compartimos estas preocupaciones", dice la publicación.
¿Qué hace ahora Kickstarter?
Además de declarar que Kickstarter no hará ningún cambio sin escuchar la opinión de los clientes, la plataforma de crowdfunding ha hecho varios compromisos más.
Por un lado, Kickstarter no pasará a su previsto protocolo descentralizado a menos que se haya probado.
"No vamos a imponer esto a los creadores y comunidades para los que Kickstarter ya funciona bien. No vamos a trasladar automáticamente todo Kickstarter a una nueva infraestructura", dice la publicación del blog.
La plataforma de crowdfunding también "establecerá un consejo asesor" compuesto por una "gama diversa" de usuarios de Kickstarter, diseñado para informar de los próximos pasos de la empresa.
YouTube Contempla El “Increíble Potencial" De Los NFT y La Web3 Para futuros Productos
El director de producto de YouTube, Neal Mohan, ha publicado hoy una publicación en su blog sobre los próximos planes de la empresa en cuanto a nuevos productos y funciones para 2022, citando su interés en Web3, blockchain y NFTs. Las NFT son tokens digitales que existen en redes de blockchains, como Ethereum, que se utilizan para verificar la propiedad de un activo. Normalmente, los NFT señalan la propiedad de una imagen, un vídeo, una pieza musical o incluso un terreno virtual. En su publicaci...
Kickstarter también ha dicho que la nueva organización—que se prevé poner en marcha para construir el protocolo descentralizado de la empresa—será una Corporación de Beneficio Público, al igual que Kickstarter. Las Corporaciones de Beneficio Público son entidades corporativas que existen para obtener beneficios, pero con un impacto público positivo en mente.
Por último, pero no por ello menos importante, Kickstarter ha dicho que mantendrá su nuevo protocolo con los mismos estándares medioambientales que persigue como empresa más amplia.
"No vamos a construir el protocolo sobre una blockchain intensiva en emisiones de carbono", dice la publicación.

Vladimir Putin Dice que Rusia Tiene "Ventajas Competitivas" Para La Mineria De Bitcoin
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo hoy que Rusia tiene "ciertas ventajas competitivas" en lo que respecta a la minería de criptomonedas como Bitcoin, según una transcripción publicada en la web oficial del Kremlin. Sus comentarios se produjeron un día después de que el Ministerio de Finanzas del gobierno dijera que sería "necesario permitir que estas tecnologías se desarrollen", y que una prohibición de las criptodivisas no era necesaria. La semana pasada, el banco central de Rusia pidió q...
Una reacción más amplia de los consumidores
No es la primera vez que una empresa se enfrenta a una reacción violenta ante sus planes de pasarse a las criptomonedas.
A principios de este año, se pidió a la Fundación Wikimedia que dejara de aceptar donaciones de criptomonedas en nombre de Wikipedia, en medio de la preocupación por la huella de carbono del sector.
Esta noticia se produjo después de que Mozilla, la organización sin ánimo de lucro que está detrás del navegador de Internet Firefox, se enfrentara a una reacción similar tras tuitear que había aceptado donaciones de criptomonedas. Las críticas fueron tan intensas que la empresa anunció una pausa en las donaciones de criptomonedas para revisar cómo la tecnología se ajustaba a los objetivos climáticos de Mozilla.
También hay una controversia más amplia sobre los juegos y la NFT que parece haber envuelto a toda la comunidad de jugadores.
Ubisoft se enfrentó a una fuerte resistencia después de anunciar el año pasado que implementaría objetos NFT en sus juegos.
Sin embargo, a pesar de la recepción negativa, Ubisoft no se ha movido, calificando los NFT de juego como un "cambio importante que llevará tiempo."