Según un alto funcionario de Hamás citado por el Wall Street Journal, el grupo militante palestino ha experimentado un aumento de las donaciones de Bitcoin desde el estallido del conflicto armado con Israel el mes pasado.
El mercado de criptomonedas ha permitido a Hamás eludir las sanciones internacionales. El partido Hamas gobierna la Franja de Gaza y su brazo armado es considerado un grupo terrorista por Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros.
"Definitivamente hubo un pico [en las donaciones de Bitcoin]", dijo el funcionario de Hamás, y agregó: "Parte del dinero se utiliza para fines militares para defender los derechos básicos de los palestinos."

ISIS's $300 million war chest is hidden in Bitcoin, says think tank
The Counter Extremism Project, a non-profit, non-governmental organization that combats extremist groups, believes that as much as $300 million (1.1 billion dirhams) worth of donations made to ISIS could be hidden in cryptocurrency. The organization’s new report, titled “Cryptocurrencies and Financing of Terrorism: Threat Assessment and Regulatory Challenges,” said that authorities have been searching for this missing war chest since 2017. “I’m wondering if from 2017 to 2020 there has been $300...
Dado que Hamás ha sido etiquetado como organización terrorista por muchas de las potencias mundiales, ha sido bloqueado del sistema financiero global. Por ello, ha recurrido a fuentes de financiación más ingeniosas, como las donaciones en criptodivisas.
El funcionario de Hamás -que no quiso ser nombrado- no declaró exactamente la cantidad de Bitcoin que ha recibido el grupo, pero sí dijo que su proporción de los ingresos generales del grupo está creciendo.
Es más, no es la primera vez que Hamás recurre a Bitcoin para obtener ingresos. En 2019, las Brigadas al-Qassam -el ala militar de Hamás- lanzaron un llamamiento en línea a las donaciones de Bitcoin. El grupo "se jactó de que las donaciones de Bitcoin eran imposibles de rastrear y se utilizarían para causas violentas", dijo el Departamento de Justicia de Estados Unidos el año pasado.
La iniciativa de la criptomoneda llegó junto a campañas similares de Al Qaeda y el Estado Islámico.
En agosto de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que había desmantelado las tres campañas de financiación del terrorismo, incautando "millones de dólares, más de 300 cuentas de criptodivisas, cuatro sitios web y cuatro páginas de Facebook."
Detrás de los llamamientos a las donaciones de Bitcoin
Los grupos que han sido objeto de medidas antiterroristas tienen que ir con cuidado en sus llamamientos a las donaciones de Bitcoin.
En el caso de Hamás, el ala militar del grupo ha recurrido a Telegram, un servicio de mensajería cifrado. Según The Wall Street Journal, el canal de al-Qassam ha conseguido 261.000 seguidores, seis veces más que el canal oficial de Hamás.
Otros grupos, como el Estado Islámico, recurrieron en su día a una aplicación de mensajería anónima ya desaparecida llamada BCM, acrónimo de "Beyond Communication Matters".
Islamic State supporters experiment with presence on BCM Messenger, an end-to-end encrypted messenger based on blockchain technology. In this example ISIS supporters share latest photo gallery showing a recent attack in Central Africa pic.twitter.com/yxFhl6iK2g
— jihadoScope (@JihadoScope) December 8, 2019
Ahora Telegram exige un número de teléfono antes de que un usuario registre una cuenta. Antes del cierre de BCM, los usuarios no estaban obligados a proporcionar ninguna información de identificación para utilizar el servicio.
Los usuarios también podían crear grupos de hasta 100.000 personas. BCM no ha hecho ningún comentario al respecto.
Bitcoin y la extrema derecha
Otros grupos extremistas también han recurrido a las donaciones de criptomonedas para financiar sus actividades.
A principios de este año, un donante francés pagó más de 500.000 dólares en Bitcoin a "activistas de extrema derecha y personalidades de Internet" que participaron en los disturbios del Capitolio el 6 de enero. Según un informe de Chainalysis, el 8 de diciembre se enviaron 28,15 Bitcoin a 22 direcciones distintas, muchas de las cuales pertenecían a miembros de la extrema derecha que participaron en los disturbios.
Se cree que la fuente de los fondos procedía de un programador informático de Francia, ya fallecido. Una nota de suicidio fechada el 9 de diciembre -un día después de la transferencia del Bitcoin- afirmaba que la civilización occidental estaba en declive.
"Me preocupa lo que ocurra después de mi muerte. Por eso he decidido dejar mi modesto patrimonio a determinadas causas y personas", decía la nota.