Los mercados iniciaron la semana con una fuerte baja, calmando el apetito alcista de varios inversionistas a corto plazo.

El S&p500, un índice de las acciones de las 500 empresas más importantes de Estados Unidos, registró una caída de 1,2% con respecto a su última jornada. El Nasdaq 100, enfocado en la tecnología, cayó 2.6% mientras que el Dow Jones se deslizó 0.8% luego de haber alcanzado los 35.000 puntos por primera vez en la historia.

AD

La razón parece ser todavía la incomodidad ante la posibilidad de un aumento de la inflación esperada en Estados Unidos y un posible incremento de las tasas de interés. En términos generales, al aumentar la tasa de interés, surge un mayor atractivo por la inversión en renta fija (dejar dinero parado en el banco) desincentivando las inversiones en activos de renta variable como acciones.

De igual manera, los préstamos se hacen más pesados, por lo que algunos comienzan a considerar posibles escenarios de contracción de la actividad económica de grandes empresas que necesitan créditos para expandirse.

En el resto del mundo las cosas lucen igual de deprimentes. Como ejemplo, el FTSE inglés 2.33%, el DAX alemán cayó 1.85%, el Nikkei de Japón un 3% y el Bovespa brasilero cayó 0,5.

En el mundo de las criptomonedas el día también comenzó sombrío con caídas en 80 de las 100 principales criptomonedas cotizadas en el mercado. En términos generales, el mercado perdió $200.000 millones entre las 13:00 y las 17:00 UTC del domingo 10 de mayo. En lo que va de día, ha habido una recuperación de unos $100.000 millones, llevando el marketcap global hasta los 2,4 billones de dólares.

Bitcoin por debajo de $56.000

Bitcoin amaneció en fuerte caída. Luego de una recuperación que lo llevó muy cerca de los $60.000, la criptomoneda inició una lucha en ese terreno para intentar consolidar su tendencia sin éxito. La moneda cayó el 9 de mayo hasta $56265, se recuperó al día siguiente hasta los $59590, pero no pudo mantenerse y cayó desde entonces hasta mínimos de $53.600, cerrando el día en $55800.

La vela diaria en formación no ha podido generar prácticamente nada de cuerpo. Actualmente su precio se encuentra en el orden de los $55760. Los $55000 son un soporte psicológico para muchos.

AD

De seguir cayendo, podría llegar cerca de los $52500 en un escenario bajista, mientras que los $57500 son la primera resistencia en un escenario alcista. A largo plazo, aún se encuentra en un canal alcista lento cuyos límites se establecen entre los $50.000 y los $68.000 aproximadamente para el día de hoy.

Ethereum marca el paso

Tras alcanzar un ATH de $4213.85, Ethereum se embarcó en una corrección natura, y cerró el día con una vela alcista de poco cuerpo y largas sombras, muy similar a un doji.

Sin embargo, en lo que va de día, ha conseguido recuperarse un poco, pasando de mínimos de $3760 hasta sus actuales $4000, un precio redondo que muchos traders estudian al momento de considerar tendencias futuras.

El plano actual luce claramente alcista, respetando la línea de tendencia que inició cuando rompió el anterior canal. Sin embargo, el RSI (indicador de fuerza relativa que mide el desequilibrio entre compradores y vendedores) muestra que actualmente ETH se encuentra en una zona de fuerte sobrecompra o FOMO claro.

Stay on top of crypto news, get daily updates in your inbox.