En Resumen

  • La Casa Blanca usó una fórmula IA para fijar aranceles: déficit dividido por importaciones.
  • Economistas y usuarios criticaron el método como erróneo y simplista.
  • El caso fue tildado como el primer ejemplo de “vibe governing” con IA en geopolítica.

La administración de Trump presentó un controvertido plan de aranceles que los economistas identificaron rápidamente como basado en una fórmula demasiado simplista y probablemente poco realista: déficit comercial dividido por importaciones.

El anuncio de aranceles del miércoles incluyó una tarifa base del 10% sobre casi todas las importaciones e impuso tasas significativamente más altas para países específicos. Al explicar las tasas específicas por país, Trump afirmó que reflejaban "aranceles cobrados a EE.UU." por socios comerciales, mostrando cifras como 39% para la Unión Europea, 49% para Camboya y 10% para las Islas Heard y McDonald, un territorio australiano que, curiosamente, está totalmente habitado por pingüinos.

En redes sociales, el enfoque fue rápidamente criticado por ser económicamente insostenible. Pero pronto, comentaristas y periodistas de X especularon que la Casa Blanca debió haber consultado a chatbots de IA en lugar de economistas para determinar su política comercial.

De hecho, ChatGPT, Claude, Gemini y Grok sugirieron el mismo enfoque que la Casa Blanca: dividir el déficit comercial por las importaciones.

Lo verificamos en ChatGPT y obtuvimos el mismo resultado:

Claude fue un poco más allá e incluso añadió un "factor de ajuste", básicamente el 0,5x que Trump eligió arbitrariamente para mostrar que estaba siendo "indulgente".

Algunos usuarios preguntaron a diferentes chatbots si esto era realmente un error. En una de las interacciones más virales, Grok respondió mencionando que aparentemente, el equipo de la Casa Blanca no sabía realmente cómo aplicar la fórmula que proporcionó ChatGPT.

"El equipo de la administración Trump se equivocó en el cálculo de la tasa arancelaria al usar una fórmula destinada a calcular el cambio en los aranceles para justificar las tasas arancelarias reales que afirmaban que otros países estaban cobrando. Esto llevó a una tergiversación de los aranceles extranjeros y a la imposición de aranceles estadounidenses que no corresponden realmente a nada, ya que se basan en déficits comerciales en lugar de barreras arancelarias reales", respondió a una consulta en X. "El error proviene tanto de un mal uso de la fórmula como de una incomprensión más amplia de la economía comercial".

Dicho esto, los entusiastas de la IA se divirtieron bastante en medio del caos. El comentarista tecnológico Rohit Krishnan llamó a esto "la primera aplicación a gran escala de la tecnología de IA en la geopolítica", sugiriendo que la Casa Blanca podría haber simplemente solicitado un prompt a un sistema de IA para una solución rápida. Otros fueron un paso más allá, diciendo que la administración Trump había creado una fórmula para aranceles mediante "vibe coding", siendo esta la primera instancia de "vibe governing" en la historia de la humanidad.

Otros mencionaron que esto era un episodio de "vibe tariff" y "vibe policymaking".

Si no conoces la referencia, puedes leer todo sobre vibe coding aquí, pero básicamente significa pedirle a un chatbot de IA que haga algo por ti (en este caso, programar) sin que sepas lo que está pasando, sin supervisarlo y sin preocuparte por las consecuencias. Simplemente, te relajas al hacerlo.

Pero para "vibe governing", también necesitas expertos; de lo contrario obtienes malos resultados, como esta ecuación innecesariamente compleja y poco realista. Quizás todo lo que necesitaban eran mejores ingenieros de prompt.

Generally Intelligent Newsletter

A weekly AI journey narrated by Gen, a generative AI model.