En Resumen
- Dos agentes de IA reconocieron su identidad y cambiaron a "modo Gibberlink", un lenguaje computacional optimizado para comunicación eficiente sin intervención humana.
- Gibberlink utiliza GGWave para transmitir datos mediante sonido, similar a los módems de los 80, optimizando el cómputo en interacciones entre agentes de IA.
- Expertos señalaron que aunque el video parece preparado, la automatización de interacciones entre IA es una tendencia creciente en comercio y atención al cliente.
Una video con dos agentes de IA hablando entre sí ha ganado amplia atención en línea, pero no por su capacidad para conversar en lenguaje humano típico. Una vez que reconocieron que estaban comunicándose con otro agente, cambiaron a un lenguaje entendido únicamente por computadoras.
Un video compartido en X mostraba un teléfono móvil y una laptop supuestamente ejecutando los agentes de IA.
Un agente se presentó y preguntó si la persona al otro lado podía ayudar con una reserva.
El agente que respondió confirmó que también era IA y propuso cambiar a "modo Gibberlink", un lenguaje informático diseñado por Anton Pidkuiko y Boris Starkov—dos ingenieros de software en Meta—para continuar la conversación.
Los agentes de IA son programas de software autónomos que perciben su entorno, procesan información y realizan acciones para lograr objetivos específicos sin intervención humana.
"Queríamos mostrar que en un mundo donde los agentes de IA pueden hacer y recibir llamadas telefónicas, ocasionalmente hablarían entre sí —generar una conversacion similar a la humana, sería un desperdicio de cómputo, dinero, tiempo y medio ambiente", escribió Starkov en LinkedIn el martes.
"En cambio, deberían cambiar a un protocolo más eficiente en el momento en que se reconocen mutuamente como IA", añadió.
Starkov escribió que Gibberlink utiliza GGWave para la transmisión de datos mediante sonido, similar a los módems de acceso telefónico utilizados en la década de 1980. Starkov y Pidkuiko eligieron este método de transmisión por su conveniencia y estabilidad.
What if an AI agent makes a phone call, then realizes the other person is also an AI agent?
At the ElevenLabs London Hackathon, Boris Starkov and Anton Pidkuiko introduced a custom protocol that AI agents can switch into for error-proof communication that's 80% more efficient… pic.twitter.com/9XKq52fKnK
— Luke Harries (@LukeHarries_) February 24, 2025
Mientras algunos dijeron que la interacción de las IA parecía falsa, Starkov afirmó que la empresa generadora de voz de IA ElevenLabs auditó el código.
Pidkuiko y Starkov no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios de Decrypt.
Según el desarrollador de agentes de IA y cofundador de Crossmint, Rodri Touza, el video muestra un caso de uso realista para agentes de IA en diferentes sectores, incluidos el comercio y las finanzas.
"El caso de uso es muy real, ya que estamos viendo una explosión de agentes de IA como asistentes personales, con más personas confiando en ellos para manejar tareas como hablar con atención al cliente", dijo Touza a Decrypt.
"De manera similar, hay un aumento en los agentes de IA diseñados específicamente para atención al cliente, lo que hace que sea solo cuestión de tiempo antes de que esto se convierta en algo común", dijo.
Si bien Touza dijo que el video mostraba el potencial de los agentes de IA, parecía algo preparado. Incluso si está altamente comprimido, como en el video, añadió Touza, el audio sigue sin ser la forma más eficiente para que los agentes de IA se comuniquen.
"Las conversaciones de IA son más propensas a ocurrir a través de texto u otros mecanismos cuando es posible", señaló.
Debido a que los agentes de IA están diseñados para actuar de forma autónoma, Touza prevé que las empresas eventualmente puedan crear dos canales de soporte: uno para humanos y otro para agentes de IA.
"Cuando el agente busca contactar a una empresa para soporte, simplemente enviaría una solicitud a través de texto/mecanismo API y no requeriría una llamada o audio en absoluto", dijo. "En otros casos, el agente puede no darse cuenta de que existe tal canal y podría intentar interactuar directamente con el canal de soporte estándar".
Editado por Sebastian Sinclair.