En Resumen
- El presidente ruso Vladimir Putin firmó una ley que permite la minería de criptomonedas en el país, según ha informado un medio de comunicación estatal.
- La ley establece regulaciones para la industria de minería de criptomonedas, limitando la actividad a entidades legales e individuos que se registren en el Ministerio de Desarrollo Digital.
- Los residentes rusos también podrán comerciar con criptomonedas, pero el banco central ruso se reserva el derecho de prohibir cualquier actividad que considere una amenaza para la moneda del país.
El presidente ruso Vladimir Putin ha firmado una ley que permite la minería de criptomonedas en el país, según ha informado un medio de comunicación estatal, mientras los legisladores buscan cómo evadir las sanciones en el estado paria.
La ley establece regulaciones para la industria de minería de criptomonedas previamente prohibida en el país, limitando la actividad a entidades legales e individuos que se registren en el Ministerio de Desarrollo Digital. Según informó la agencia de noticias estatal Tass, las entidades y emprendedores que no se registren solo podrán minar si no exceden ciertos límites de energía.
Según el informe, a los residentes rusos también se les permitirá comerciar con criptomonedas, pero el banco central ruso se reserva el derecho de prohibir cualquier actividad que considere una amenaza para la moneda del país.

Rusia Aprueba Proyecto de Ley Para Legalizar Criptomonedas y Evadir Sanciones Internacionales
Los legisladores rusos votaron a favor de legalizar las criptomonedas para liquidaciones internacionales en un aparente esfuerzo por evadir las sanciones impuestas por países occidentales. Reuters informa que se espera que la ley entre en vigor en septiembre y que las primeras transacciones con criptomonedas podrían tener lugar antes de que termine el año. La economía del país ha tenido dificultades con las transferencias internacionales desde el inicio de la guerra en Ucrania en enero de 2022....
El legislativo ruso aprobó la ley hace apenas una semana, junto con un segundo proyecto de ley que legaliza el uso de criptomonedas como forma de realizar pagos internacionales, evitando así las sanciones internacionales. El segundo proyecto de ley aún espera la autorización del presidente.
EE. UU. y sus aliados, impusieron sanciones económicas a Rusia en 2014 por su anexión de Crimea en 2014. Los países intensificaron las sanciones tras la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia en 2022.

¿Qué es Bitcoin (BTC)?
Bitcoin lo empezó todo. Fue la primera tecnología capaz de descifrar los fundamentos de la creación de un dinero digital que no puede ser copiado como los archivos normales. Pero, ¿quién lo inventó y por qué era tan importante? A continuación exploraremos esto y más. ¿Qué es Bitcoin? Bitcoin es una criptodivisa P2P. Ofrece una nueva forma de pagar por bienes y servicios, pero permite almacenar valor en línea sin necesidad de confiar en la banca tradicional, el gobierno o algún proveedor de crédi...
Las criptomonedas han sido ilegales como forma de pago en Rusia desde 2022, pero Putin parece estar abriéndose a la idea de activos digitales; el mes pasado, el presidente habló sobre el uso de criptomonedas para liquidaciones internacionales, mostrando apoyo al paquete de leyes aprobado la semana pasada.
Putin también ha hablado anteriormente sobre la minería de criptomonedas. En 2022, el líder ruso dijo que el país tenía "ciertas ventajas competitivas" en el sector gracias a su excedente de energía.
La minería de criptomonedas es el proceso intensivo en energía de usar computadoras para verificar transacciones en la red de una moneda digital. Los mineros son recompensados por su participación al ganar tarifas en la criptomoneda nativa de la red. Dicha actividad puede ser lucrativa en blockchains como Bitcoin.
A medida que las redes de criptomonedas como Bitcoin han crecido, también lo ha hecho la industria minera: tales operaciones ahora suelen ser manejadas en grandes almacenes llenos de maquinaria costosa que consume mucha energía y son dirigidas por grandes empresas.