Your Web3 Gaming Power-Up
Enjoy exclusive benefits with the GG Membership PassCuando los legisladores de la Unión Europea respaldaron el jueves medidas de salvaguardia más estrictas para las criptotransacciones, el mercado no tardó en reaccionar, y el precio de Bitcoin cayó más de un 4% en el último día.
Bitcoin alcanzó brevemente los 48.000 dólares el lunes, lo que, en aquel momento, suponía un impresionante repunte del 9,3% respecto a días antes.
Ahora, Bitcoin ha devuelto la mayor parte de esas ganancias con su último movimiento.
La consiguiente caída llevó al Bitcoin a un mínimo diario de 44.432 dólares en las primeras horas del viernes, antes de un ligero repunte hasta los 45.181 dólares al cierre de esta edición, según datos de CoinMarketCap.
El grueso de otras criptomonedas importantes está actualmente en rojo también, con XRP, Cardano (ADA), Terra (LUNA), y Polkadot (DOT) todos cediendo entre el 4,5% y el 6% de su valor.
Ethereum (ETH), el segundo mayor activo digital del sector por capitalización bursátil, ha bajado un 3,6% y actualmente se cotiza a 3.275 dólares, según CoinMarketCap.
La única criptomoneda entre las diez primeras que se mantiene en verde es Solana (SOL), que ha subido un 1,05% en las últimas 24 horas, cotizando a 125,34 dólares al cierre de esta edición.
La UE toma medidas contra los monederos no custodiados
La última caída puede estar relacionada con las noticias en torno a la reciente votación del Parlamento Europeo para endurecer la regulación de las transacciones de criptomonedas.
La propuesta aprobada exigiría a los proveedores de servicios de criptomonedas, como los intercambios regulados, que obtengan y conserven la información de identificación personal de las personas que realicen transacciones utilizando los llamados monederos de criptomonedas no alojados o no custodiados.
"En el caso de una transferencia de criptomonedas desde o hacia un monedero de criptomonedas no custodiado por un tercero, conocido como 'monedero no hospedado', el proveedor de servicios de criptomonedas u otra entidad obligada debe obtener y conservar la información requerida del originador y del beneficiario de su cliente, ya sea el originador o el beneficiario", dice el texto de la propuesta de la Comisión de la UE.
Los monederos no custodiados no dependen de terceros y permiten las transacciones directas entre usuarios. Ejemplos de monederos no custodiados son MetaMask y monederos de hardware como Ledger y Trezor.
Inicialmente, la Comisión propuso aplicar la norma a las transacciones por valor de más de 1.000 euros (1.106 dólares), pero esta norma "de minimis" ha sido eliminada en virtud del acuerdo parlamentario entre partidos, lo que significa que todas las transacciones estarían en el ámbito de aplicación, informó Reuters.
Algunas figuras destacadas de la industria de las criptomonedas ya han criticado los resultados, y el director general de Coinbase, Brian Armstrong, ha declarado que esta medida "castiga de forma desproporcionada a los poseedores de criptomonedas y erosiona sus derechos individuales de forma muy preocupante."
Patrick Hansen, jefe de estrategia de la empresa de finanzas descentralizadas (DeFi) Unstoppable Finance, calificó el texto de "receta para el desastre", ya que es sólo cuestión de tiempo que "estos nidos de datos personales sean hackeados."
El mes pasado, la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo aprobó el paquete legislativo sobre el Reglamento de los Mercados de Criptoactivos (MiCA), cuyo objetivo es coordinar el enfoque normativo de la UE sobre la industria de las criptomonedas.
Como los legisladores declararon en su momento, una de las principales prioridades de la legislación es garantizar "que el marco regulador de los servicios financieros de la UE sea favorable a la innovación y no plantee obstáculos a la aplicación de las nuevas tecnologías."