En Resumen

  • Tom Emmer rechazó que los emisores de stablecoins deban cumplir con la Ley de Secreto Bancario.
  • Las legislaciones en el Congreso buscan aplicar regulaciones bancarias a emisores como Tether y Circle.
  • Emmer defiende un mercado abierto y destaca la importancia de pruebas de reservas en lugar de estrictas reglas AML.

En una posible señal de tensiones crecientes con respecto al lenguaje clave en múltiples proyectos de ley sobre stablecoinstablecoin que circulan en el Congreso, el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Tom Emmer (R-MN), dijo esta semana que no cree que los emisores de stablecoins como Tether deban cumplir con la Ley de Secreto Bancario contra el lavado de dinero, un punto importante de discordia tanto en la GENIUS Act del Senado, centrada en stablecoins, como en la STABLE Act de la Cámara de Representantes.

Incluir tal disposición en la legislación podría excluir a emisores extranjeros mientras favorece a empresas estadounidenses, ya que las entidades con base en EE.UU. están actualmente mejor equipadas para cumplir con demandas más estrictas. El legislador cree que los emisores de stablecoins, independientemente de su jurisdicción, no deberían estar sujetos a las estrictas reglas contra el lavado de dinero bajo la Ley de Secreto Bancario.

"Las protecciones que supuestamente proporciona la llamada Ley de Secreto Bancario fueron redactadas para el efectivo, y esto es impulsado por blockchain", dijo Emmer a Decrypt el miércoles por la noche. "Y adivina qué, todo en la blockchain está abierto y transparente para las personas que entienden cómo seguir el código".

"Es bastante interesante decir que la Ley de Secreto Bancario, que ni siquiera contempla este tipo de tecnología, un activo digital, debería ser lo que estamos usando", agregó el congresista.

Las stablecoins son activos digitales típicamente vinculados al dólar estadounidense y diseñados para mantener un precio estable. Son utilizados por los comerciantes de criptomonedas para entrar y salir de posiciones sin la necesidad de dólares, y se usan como equivalentes del dólar en mercados donde los dólares están restringidos o son inaccesibles.

Los últimos borradores del GENIUS Act y el STABLE Act tratan a todos los emisores de stablecoins como instituciones financieras bajo la Ley de Secreto Bancario. La ley, promulgada en 1970, estableció un conjunto estricto de reglas proactivas contra el lavado de dinero que los bancos estadounidenses deben cumplir para operar.

Por ejemplo, la Ley de Secreto Bancario, obliga a las instituciones reguladas a participar en el monitoreo de actividades sospechosas, someterse a auditorías rutinarias, contratar oficiales de cumplimiento y adoptar un programa de identificación de clientes exigido por la Ley Patriota, la controvertida ley que amplió los poderes de vigilancia gubernamental poco después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Tales requisitos representarían un gran obstáculo para los emisores extranjeros de stablecoins existentes como Tether, la empresa detrás de USDT y líder indiscutible del mercado. Tether, cuyo stablecoin USDT cuenta con una capitalización de mercado superior a los $144.000 millones, tiene su sede en las Islas Vírgenes de EE.UU. y planea mudarse a El Salvador, pero no obstante es uno de los mayores compradores mundiales de bonos del Tesoro de EE.UU., que utiliza como garantía para respaldar su stablecoin vinculado al dólar estadounidense.

En su configuración actual, Tether disfruta de una regulación mucho menos estricta de lo que exigiría la Ley de Secreto Bancario, y los líderes de la empresa han insinuado que los movimientos para obligar a todos los emisores de stablecoins a cumplir con tales reglas perjudicarían a la firma y ayudarían a sus competidores. Por el contrario, Circle, el emisor detrás de la segunda stablecoin más grande del mercado, USDC, ya tiene su sede en Estados Unidos. La empresa está regulada como transmisor de dinero por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York y, como tal, ya debe cumplir con la Ley de Secreto Bancario.

Circle ya cumple con el elaborado marco regulatorio MiCA de la Unión Europea, un movimiento al que Tether se ha resistido.

A medida que la legislación sobre stablecoins en EE.UU. se acerca a un final, han surgido preguntas sobre si Tether vendría a Estados Unidos si tuviera que cumplir con la Ley de Secreto Bancario o, alternativamente, qué sucedería si el principal actor del mercado de stablecoins fuera excluido de los mercados financieros estadounidenses.

Emmer no quiere arriesgarse a excluir a Tether, o a cualquier otro emisor extranjero, del floreciente sector de stablecoins de EE.UU.

"Tenemos que dejar que todos compitan en este espacio", dijo.

Eso no significa que Tether no tendría que cumplir con ciertas reglas para operar en Estados Unidos. Para Emmer, el punto clave es la prueba de reservas: mostrar al gobierno que tu token está respaldado con suficiente garantía para mantener su valor vinculado al dólar incluso en períodos de volatilidad del mercado.

Con ese fin, Emmer cree que Tether, en términos generales, lo está haciendo bien. En 2021, la empresa se asoció con la firma de Wall Street Cantor Fitzgerald para ayudar a custodiar parte de los $92.000 millones en bonos del Tesoro de EE.UU. que afirma tener actualmente en reserva.

"Tether ha hecho un gran trabajo enderezándose en los últimos cuatro años", dijo Emmer.

El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes está programado para marcar el STABLE Act durante una sesión la próxima semana. Mientras tanto, el GENIUS Act ya fue aprobado por el Comité Bancario del Senado a principios de este mes con un fuerte apoyo bipartidista, con el lenguaje de la Ley de Secreto Bancario intacto. Es probable que se enfrente a una votación completa en el pleno del Senado en los próximos meses.

Daily Debrief Newsletter

Start every day with the top news stories right now, plus original features, a podcast, videos and more.