Venezuela nunca deja de ser noticia en el mundo de las criptomonedas, pero en este artículo el Petro no es el protagonista. Esta vez, la distinción le corresponde al Banco Central de ese país, el cual aparentemente podría estar corriendo un masternode de Bolivarcoin, una criptomoneda descentralizada creada por una comunidad de entusiastas venezolanos con ningún tipo de filiación gubernamental.

La noticia fue compartida por la comunidad de Bolivarcoin, primero a través de Telegram y posteriormente divulgada a través de la cuenta Twitter de dicha criptomoneda.

De acuerdo con la información compartida y corroborada por la comunidad de Bolívarcoin, efectivamente existe un masternode corriendo bajo el nombre de BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. La principal institución financiera del país estaría corriendo un nodo, lo cual le otorgaría teóricamente un poder de decisión de 1%.

AD

Un vistazo a otros nodos arroja información igualmente curiosa: la criptomoneda tiene masternodos brasileros, peruanos, canadienses y españoles entre otras nacionalidades. CANTV Servicios, Venezuela; es la compañía pública más importante en materia de telefonía y comunicaciones en el país y controla cerca del 19% de la red con 21 masternodes —colocándola como la segunda institución mas importante de la red.

Corporación Digitel C.A —parte del Cisneros Group of Companies— posee también participación en la blockchain junto con Telecom Italia, Webpass Inc, América Móvil Perú, Vodafone España, LeaseWeb Netherlands y Virgin Media.

No confíes, verifica: Cómo un usuario quiso llegar a la verdad a través de sus propios métodos

Decrypt ha tratado de contactar con varias de estas instituciones para corroborar la información suministrada, pero hasta los momentos no ha obtenido respuesta inmediata. Sin embargo, un usuario realizó una investigación a fondo corroborando que efectivamente existe un nodo a nombre del Banco Central de Venezuela, el auténtico BCV.

El usuario @SamaelDNM es uno de esos miembros del universo de Cripto Twitter que no confía, verifica. En una respuesta al tuit de la comunidad compartió cómo luego de su investigación, los datos obtenidos le permitieron comprobar que el Banco Central de Venezuela parece tener un affaire con Bolivarcoin a pesar de su relación formal con el Petro.

Lo primero que hizo fue corroborar que la IP 200.35.132.80 correspondía efectivamente a la de un masternode. Posteriormente rastreó dicha IP para ver a quién correspondía, consiguiendo que la misma estaba registrada a nombre del Banco Central de Venezuela.

AD

Finalmente buscó la palabra clave del AS Number, y descubrió que el BCV tiene registradas 768 direcciones IP, de las cuales, la 200.35.132 —correspondiente al masternode de Bolivarcoin— es una de ellas:

¿Que el Banco Central corre un nodo de mi cripto?... Meh

Bolívarcoin es una altcoin de poco volumen —cuenta con unos 75801 USD de marketcap— que se puede comerciar en Trade Satoshi, YoBit y Graviex, aunque gozaba de cierta popularidad en la época de oro de Cryptopia. Su comunidad es abierta y básicamente busca ofrecer una alternativa al uso del Bolívar tradicional sin fricciones ni manipulaciones propias del sistema fiat venezolano.

Luego de conocerse esta noticia, las reacciones no se hicieron esperar, sin embargo, de todas las respuestas que se obtuvieron, vale la pena destacar la de la propia cuenta de la comunidad, que se mostró indiferente ante quien corra un nodo en la red: “Recuerden que Boli es descentralizado y de código abierto… es curioso que el BCV esté corriendo [un nodo], no lo vemos ni bueno ni malo, es un nodo más”.

Stay on top of crypto news, get daily updates in your inbox.