Para los que nos dedicamos a las finanzas descentralizadas (DeFi), los acontecimientos de las dos últimas semanas son singularmente descorazonadores. Usuarios inocentes se han visto perjudicados y, en algunos casos, han perdido los ahorros de toda su vida. A medida que el alcance del fraude, la negligencia y la mala conducta en FTX se revela en los archivos judiciales y en los documentos filtrados, la crisis ya ha socavado la credibilidad de todo nuestro ecosistema.
Es un giro amargamente irónico de los acontecimientos, ya que la visión de las DeFi es la de un sistema financiero en el que lo ocurrido en FTX no sólo es improbable, sino imposible.
Esta pérdida de credibilidad se debe a que el público en general no sabe que el mal uso de los fondos de los usuarios en FTX —donde FTX aparentemente transfirió secretamente los fondos de los usuarios a Alameda Research— sería imposible con un verdadero protocolo descentralizado en la cadena. Cuando FTX aparentemente ocultó su insolvencia con una contabilidad creativa, tal opacidad sería imposible en una cadena de bloques abierta e inmutable. Sería imposible que un verdadero protocolo DeFi no permisionado discriminara selectivamente a los usuarios, como hizo FTX cuando la bolsa realizó transacciones con residentes de Bahamas la semana pasada mientras se derrumbaba. Y, quizás lo más importante, donde los usuarios de FTX se enfrentan a la posible pérdida total de fondos, tal calamidad sería imposible para los usuarios de un protocolo DeFi autocustodiado.
gm: FTX Meltdown 101: What the Hell Happened and What Comes Next
In less than a week, one of the largest and most trusted crypto exchanges went up in flames, along with its crypto celebrity founder and CEO Sam Bankman-Fried. Dan Roberts, Stacy Elliott, and Kate Irwin from the gm podcast walk you through exactly how it happened, what it means for you, their own takes on the most interesting subplots, and what we can learn from it all. Plus: We review some comments SBF and CZ made on this podcast that look remarkable in hindsight. Watch and make sure to subscribe to the gm podcast on Apple or Spotify.
Esto no quiere decir que DeFi en su forma actual es impecable. El riesgo de los contratos inteligentes, las lagunas de conocimiento técnico y la lentitud de las organizaciones descentralizadas tienen sus inconvenientes. Mientras tanto, algunas entidades reguladas y centralizadas han demostrado que pueden ser socios valiosos y dignos de confianza para las DeFi.
La situación más perniciosa, por tanto, no son las organizaciones totalmente descentralizadas ni las totalmente centralizadas, sino las organizaciones que se hacen pasar por DeFi mientras sucumben a las mismas tendencias que las DeFi están diseñadas para solucionar.
Por esta razón, es esencial que comuniquemos claramente la diferencia entre DeFi y las finanzas centralizadas. La comunidad DeFi puede saber que FTX no era un proyecto DeFi, pero los nuevos usuarios, los principales medios de comunicación, los reguladores y los políticos, en su mayoría, no hacen la distinción.
Debemos dejar claro que los fallos de FTX no sólo son improbables que afecten a las DeFi auténticas, sino que serían imposibles bajo la naturaleza inmutable, descentralizada, transparente y sin permisos de las DeFi.
También tenemos que hacer que las DeFi sean más accesibles. El colapso de FTX.com puede afectar a un millón de clientes, muchos de los cuales utilizaban la plataforma porque era fácil y sencilla. Depende de nosotros construir las dApps, los monederos y los materiales educativos que harán que sea fácil y seguro para estas personas incorporarse a DeFi.
Muchos en nuestra comunidad ya están haciendo estos puntos en Twitter y en los medios de comunicación de criptomonedas. Pero tenemos que hacer más.

Liquidador de FTX: Nunca en mi Carrera Vi Tal Carencia de Controles y Ausencia de Información
El liquidador de Enron tiene unas palabras muy duras sobre la quiebra de FTX. John J. Ray III, que fue nombrado después de que FTX se declarara en quiebra la semana pasada, dijo que "nunca" había visto nada parecido en sus 40 años de carrera, durante los cuales trabajó en el hundimiento de grandes empresas, incluida Enron. "Nunca en mi carrera he visto un fallo tan completo de los controles corporativos y una ausencia tan completa de información financiera fiable como ocurrió aquí", escribió en...
Mientras nos enfrentamos a posibles intervenciones reguladoras, inversores recalcitrantes y consumidores traumatizados, necesitamos comunicarnos más allá de Crypto Twitter. Tenemos que llegar a los medios de comunicación tradicionales, a los reguladores, a los socios institucionales y a los clientes minoristas. Tenemos que explicar claramente que lo que estamos construyendo es la respuesta, no sólo a la mala conducta del FTX, sino a toda la historia de fraude financiero, exclusión y explotación del consumidor.
Por muy doloroso que sea este momento para todos los que se preocupan por DeFi, también es una oportunidad para aclarar quiénes somos y qué defendemos. DeFi debe ser entendido y evaluado por sus propios méritos. Si se nos acusa de los pecados de las finanzas centralizadas, es porque no hemos sabido diferenciar nuestro trabajo y comunicar su importancia. Está en juego nada menos que el futuro de las DeFi.