La comunidad de Twitter enfocada en el ámbito financiero vuelve a alborotarse por los rumores de que PayPal, la tercera plataforma de pagos más grande del mundo, ha reinstaurado una controversial política de multas a sus usuarios por "información errónea".

Pero el revuelo, que ha atraído a muchos criptoinfluenciadores populares, parece ser por una noticia antigua.

AD

El problema es un pasaje dentro de la sección de "Actividades restringidas" de PayPal de su acuerdo de usuario, que establece que los usuarios que violan su Política de Uso Aceptable son responsables de pagar un mínimo de $ 2,500 en daños.

La Política de Uso Aceptable incluye una lista de "actividades prohibidas", entre las que se encuentran las transacciones relacionadas con "la promoción del odio, la violencia, la intolerancia racial u otras formas de discriminación".

El usuario de Twitter Jeremy Knauff llamó la atención sobre este pasaje el martes, alegando que PayPal había restablecido efectivamente una cláusula de "desinformación" que atrajo críticas generalizadas a principios de este mes, una cláusula de la que PayPal se retractó después de decir que había sido publicada "por error."

"El término 'otras formas de intolerancia' es tan amplio que legalmente da pie a la empresa a afirmar que cualquiera que no apoye plenamente una posición concreta está incurriendo en 'intolerancia', ya que la definición de la palabra es la falta de disposición a aceptar puntos de vista, creencias o comportamientos que difieren de los propios", afirmaba Knauff en un artículo sobre el asunto.

AD

En realidad, sin embargo, la cláusula de "desinformación" no fue restablecida, ni se han hecho otros cambios en la página de la política desde la retractación de PayPal hace una semana.

Como detalla KellyKga en Twitter, el controvertido pasaje que se publicó el 7 de octubre -y que se retiró al día siguiente- pretendía impedir que los usuarios utilizaran PayPal para actividades que implicaran "el envío, la publicación o la difusión" de contenidos que cumplieran ciertos criterios.

Entre esos criterios figuraban los materiales de contenido que, según PayPal, son "dañinos, obscenos, acosadores o censurables" o que "promueven la desinformación", entre otras cosas. Este pasaje completo había sido eliminado de la Política de Uso Aceptable y ahora sólo está disponible en los archivos de Internet.

Por el contrario, la cláusula con la que Knauff y otros se enfrentaron esta semana no es una política nueva en absoluto. Tanto la lista de actividades prohibidas como la multa asociada de 2.500 dólares existen desde septiembre de 2021.

Sin embargo, la historia se complica aún más: Mientras que la actual Política de Uso Aceptable de Paypal no contiene ninguna mención a la "desinformación", su acuerdo de usuario esencialmente lo hace, y lo ha hecho desde al menos el 12 de febrero de 2022.

El acuerdo dice que los usuarios de PayPal no pueden "proporcionar información falsa, inexacta o engañosa," en relación con PayPal, su sitio web, servicios o "terceros." Aquellos que lo hagan pueden ver sus cuentas suspendidas, limitadas o cerradas, y PayPal puede emprender acciones legales.

En resumen, esta semana no se han producido cambios sorprendentes en la política de PayPal. Aunque la empresa impone castigos a los usuarios por ciertas formas de "declaraciones engañosas" en su acuerdo de usuario (y lo ha hecho durante meses), una multa de 2.500 dólares no es explícitamente una de ellas.

AD

Stay on top of crypto news, get daily updates in your inbox.