Tips

  • El Metro de Caracas implementará un sistema de pagos con tarjetas inteligentes que aceptan recargas en criptomonedas.
  • Pero el costo aproximado de 20 viajes excede el salario mínimo.
  • Venezuela es líder mundial en adopción de criptomonedas.

El Metro de Caracas, la empresa de transporte más grande de la capital de Venezuela, anunció recientemente que a partir de la próxima semana la ciudad contará con un nuevo sistema de pago a través de tarjetas inteligentes que aceptan criptomonedas como medio de recarga de saldo.

De acuerdo con un anuncio publicado en la cuenta oficial de Twitter del Metro de Caracas, a partir del 1 de Marzo, los caraqueños podrán adquirir unas tarjetas recargables  para pagar por los servicios de transporte del Metro, como parte de un sistema de Cobro de Pasaje Automatizado enmarcado en la "Gran Misión Transporte" —un programa gubernamental orientado a coordinar las políticas nacionales en materia de transporte público

AD

Las tarjetas inteligentes reemplazarían al tradicional sistema de compra de tickets desechables que llevaba décadas de vigencia. Hasta los momentos no se ha revelado mayor información sobre las criptomonedas a soportar. Actualmente, la wallet de criptomonedas oficial de la Sunacrip, la Petro Wallet, soporta Bitcoin, Litecoin y Dash, además de la criptomoneda oficial de Venezuela, el Petro.

Entre otros servicios que actualmente se pueden pagar con Petros figuran los pagos por pasaportes y servicios consulares, registro y notaría de documentos, algunos trámites ante el INEA y el servicio de Puertos. También se aceptan teóricamente Petros como forma de pago por el abastecimiento de gasolina —aunque algunas fuentes han confirmado que esto en la práctica se observa poco— y combustible de avión.

La medida surge como un intento de aliviar la carga del gobierno que tenía tiempo subvencionando este servicio —al igual que muchos otros. "El pueblo quiere pagar sus servicios," dijo el presidente Nicolás Maduro durante una alocución del 22 de febrero presentando el sistema de pagos inteligentes, "producto de la guerra económica brutal, ha llegado por momentos en que el pago de servicios fue la excepción y no la regla, y la regla tiene que ser pagar por sus servicios."

Pero la situación resulta difícil para el pueblo venezolano independientemente de que quieran o no pagar por sus servicios. El precio de una tarjeta precargada con 20 viajes es de 900.000 Bolívares, y cada viaje tendrá un costo de Bs. 20.000.

AD

La realidad no luce muy agradable para quienes necesitan de este servicio y ganan salario mínimo, pues teóricamente un día de trabajo no genera la remuneración suficiente para que una persona se traslade desde su casa a su oficina. Por supuesto, tal distorsión ha despertado las críticas de la comunidad.

Sin embargo, la decisión del Metro de Caracas refuerza las estadísticas de aceptación de criptomonedas en el país. Venezuela y Colombia son líderes mundiales en términos de adopción de criptomonedas por diferentes razones. De igual forma Maduro anunció que estaría trabajando en un Bolívar digital, poco después de decir que se acercaba el fin del dinero en efectivo.

Pero considerando que el billete de más alta denominación equivale a cerca de $0.05, parece que Venezuela es de hecho una sociedad sin efectivo (nacional, al menos), y las cosas no han resultado ser tan buenas.

Stay on top of crypto news, get daily updates in your inbox.